Otros tres parajes y dos localidades de la Región Sur tendrán Internet de Banda Ancha Inalámbrico

El gobierno de Rio Negro anunció el inicio de las obras para dotar de este sistema a unas 1500 habitantes. Pilquiniyeu, Laguna Blanca y Mencué se sumarán a El Caín, Clemente Onelli, Aguada Cecilio y Aguada de Guerra. También se instalará este servicio en Los Menucos y Ñorquinco.

Con el objetivo de llegar a todos los rincones de Río Negro con los mismos servicios y, poner en igualdad de condiciones a todos los pobladores del territorio, el gobierno de Río Negro pone en marcha las obras para dotar de Internet de Banda Ancha inalámbrico a otros tres parajes y dos localidades de la Región Sur.

En este contexto, el Ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler y el presidente de ALTEC Juan Ríos, confirmaron el inicio de las obras. “Así como lo hicimos en Aguada Cecilio, El Caín y Clemente Onelli con la llegada de internet, seguimos trabajando para que más rionegrinos, vivan donde vivan, estén en un mismo pie de igualdad” sostuvo Buteler.

Adelantó que en septiembre se ponen en marcha las obras en Pilquiniyeu, Laguna Blanca, Mencué y Los Menucos. El proyecto también prevé llegar con este sistema a Ñorquinco.

El ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler y el presidente de Altec acordaron la puesta en marcha de las obras. Foto: gentileza.

El primer proyecto que se pondrá en marcha es la llegada con el sistema a Pilquiniyeu, localidad ubicada a unos 100 kilómetros al sur de Maquinchao. Esta obra, que tiene un costo aproximado de $ 3 millones, se realizará entre la Cooperativa de Servicios Telefónicos de Maquinchao y ALTEC, y prevé la instalación de un sistema antenas para llegar con la señal a este pequeño paraje de la Meseta de Somuncura y dotar de internet a 20 familias.

Por otro lado, el proyecto para Mencué busca conectar a la comunidad a los servicios de Banda Ancha de Internet Inalámbrico. Para esto se proyecta implementar una red de nodos repetidores autónomos que unan esta localidad con la de Comallo a 110 kilómetros. El nodo principal se ubicará sobre un cerro ubicado en cercanías de localidad y luego se instalarán 4 repetidores ubicados a unos 30 kilómetros de distancia entre si, recorriendo los parajes Cañadón Chileno, Laguna Blanca y cercanías de Pilahue.

La inversión aproximada es de unos $ 15, aportados en este caso, por el Ente de Desarrollo de la Región Sur. El servicio de Internet Inalámbrico para Mencué prevé la inclusión de más de 413 productores y habitantes de la localidad y la posibilidad de incluir los distintos parajes circundantes, como Laguna Blanca.

“Tenemos los proyectos armados. Vamos a terminar de corroborar los trabajos en territorio. En todos los casos, vamos tomar conectividad desde la fibra óptica que va a la vera de la ruta nacional 23” señaló el presidente de Altec, Juan Ríos.

Aguada Cecilio fue uno de los primeros parajes en tener Internet de Banda Ancha. Foto: archivo.

Adelantó que se está trabajando con la Sociedad Rural del Bariloche y Producción de Rio Negro en un proyecto que permita dar conectividad a los productores cercanos a las torres que quedarán instaladas, y en el marco del proyecto Hidrogeno Verde, también se trabaja en distintos proyectos para llegar Internet de Banda Ancha Inalámbrico a los parajes Sierra Pailemán, Arroyo Ventana y Arroyo Los Berros.

Los Menucos y Ñorquinco

La localidad de Los Menucos se encuentra emplazada en la denominada Línea Sur sobre la Ruta 23, cuenta con 5187 habitantes según Censo 2010. La Cooperativa de Servicios Telefónicos es la principal proveedora de acceso a las telecomunicaciones, la cual brinda servicios de telefonía fija, acceso a internet y televisión. Actualmente cuenta con 760 abonados de telefonía fija y acceso a internet mediante tecnología ADSL (par de cobre), en la modalidad inalámbrica cuenta con 130 servicios y para el servicio de televisión poseen un total de 600 abonados.

Los proyectos para llevar Internet a los parajes prevén la instalación de antenas en los cerros más altos de la región. Foto: archivo.

En esta localidad el sistema prevé la instalación de una red de fibra óptica bajo tecnología GPON, la cual se realizará mediante un tendido 1` sobre posteado propio o de terceros con los cuales la Cooperativa tiene acuerdos pre existentes. Este despliegue permitirá contar con una red de alta velocidad y brindar servicios de voz y de datos en forma integral a 2048 hogares.

La cantidad de manzanas a desarrollar y desplegar para el total del proyecto es de 135, las cuales se implementarán en tres etapas.

Por otro lado, se proyecta implementar una red de nodos repetidores autónomos que unan Ñorquinco con Pilcaniyeu a través de un recorrido de 112 kilómetros. El servicio de Internet para esta localidad de la Región Sur, ubicada al suroeste de Río Negro, en cercanías del Paralelo 42, permitirá incluir a más de 480 habitantes.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora