Por casos de empleo adolescente en Neuquén, refuerzan los controles en locales gastronómicos

Los adolescentes pueden ser empleados entre los 16 y 17 años,  en condiciones específicas.

El Gobierno de Neuquén impulsó controles en locales gastronómicos por casos de empleo adolescente. Los casos se detectaron en una serie de talleres sobre trabajo infantil y adolescente protegido. Según explicaron, los operativos apuntaron a evaluar las condiciones de contratación.

A través de una serie de talleres sobre trabajo infantil y adolescente protegido que se realizan en toda la provincia, la dirección para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente detectó que había varios adolescentes que desempeñaban tareas en locales gastronómicos. Ante esto, ordenó la evaluación de sus condiciones de contratación.

Desde el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, recordaron que está permitido sólo (en condiciones específicas) que trabajen adolescentes entre 16 y 17 años. «Este tipo de operativos busca garantizar el respeto por esas condiciones y prevenir cualquier forma de explotación o vulneración de derechos», indicaron.


Cinco casos de empleo adolescentes en Neuquén: «No conocen sus derechos ni condiciones de contratación»


Los operativos fueron realizados por la dirección general de Policía del Trabajo. «. Durante la inspección, se detectó a cinco adolescentes realizando tareas laborales, por lo que se requirió a la empresa que presente documentación que acredite la legalidad del vínculo laboral, incluyendo contratos, permisos especiales, y autorizaciones de padres o tutores», manifestaron.

Los lugares que se inspeccionaron fueron los mencionados por adolescentes en los talleres. «Los adolescentes generalmente expresan que muchas veces no conocen sus derechos, y las condiciones de contratación”, dijo Cecilia Otiñano, directora provincial para la Erradicación de Trabajo Infantil y Adolescente No Protegido.

Por otra parte, desde la subsecretaría de Trabajo informaron que, en cada inspección, se realiza un relevamiento del personal presente en el lugar, registrando sus datos y la tarea que desempeñan.

Al empleador se le otorga un plazo de cinco días hábiles, que queda asentado en acta, para presentar la documentación correspondiente. Una vez presentada, la documentación es analizada y comparada con el relevamiento, verificando si se cumplen las condiciones de contratación, especialmente de trabajo adolescente protegido.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios