Por qué el 20 de junio es feriado en Argentina: Día de la Bandera y homenaje a Manuel Belgrano

El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en recuerdo de Manuel Belgrano, fallecido en esa fecha en 1820. La jornada fue establecida por ley como feriado nacional para homenajear al creador del símbolo patrio.  

El 20 de junio es feriado nacional en la Argentina en conmemoración del fallecimiento de Manuel Belgrano, ocurrido en 1820. Según informa el Ministerio de Cultura de la Nación, la fecha fue establecida oficialmente mediante la Ley 12.361, sancionada en 1938, que instituyó el Día de la Bandera como jornada de homenaje al creador del símbolo patrio. Belgrano había diseñado la bandera celeste y blanca en 1812, durante la lucha por la independencia, y la izó por primera vez a orillas del río Paraná.

La elección del 20 de junio como efeméride nacional respondió a la voluntad de rendir tributo a uno de los principales líderes de la Revolución de Mayo. Como indica el sitio oficial argentina.gob.ar, la figura de Belgrano fue adquiriendo centralidad a lo largo del siglo XX, y su legado como militar, abogado y defensor de la educación pública fue reivindicado en distintas instancias oficiales.

Desde entonces, esta fecha se ha consolidado como una de las principales conmemoraciones patrias. Cada año se celebran actos oficiales en distintos puntos del país, siendo el principal el que se realiza en Rosario, frente al Monumento Nacional a la Bandera, lugar donde Belgrano izó la enseña nacional por primera vez, según documenta el Ministerio de Cultura.

El 20 de junio integra el calendario de feriados inamovibles dispuesto por el Ministerio del Interior. La jornada no solo rinde homenaje al prócer, sino que también refuerza el valor simbólico de la bandera como emblema de unidad nacional.

  • Manuel Belgrano murió el 20 de junio de 1820.
  • En 1812 creó la bandera argentina y la izó en Rosario.
  • El Día de la Bandera fue establecido por la Ley 12.361 en 1938.
  • La conmemoración es un feriado nacional inamovible.
  • El acto central se realiza en el Monumento a la Bandera, en Rosario.

Manuel Belgrano, líder de la Revolución y creador de la bandera

Manuel Belgrano fue una figura fundamental en el proceso de independencia. De formación jurídica y con ideas ilustradas, impulsó la educación y la economía nacional, según destaca el Ministerio de Cultura. Como general del Ejército del Norte, en 1812 creó la bandera argentina con los colores celeste y blanco, que ya se usaban en escarapelas y cintas patrias.

Belgrano murió en Buenos Aires el 20 de junio de 1820, en la pobreza, y fue con el tiempo reivindicado como símbolo de patriotismo. Su figura es una de las más estudiadas en los manuales escolares y materiales oficiales del Ministerio de Educación.

Rosario y el monumento Nacional a la Bandera

La ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, fue el lugar donde Manuel Belgrano izó por primera vez la bandera argentina. En ese sitio se construyó el Monumento Nacional a la Bandera, inaugurado en 1957. Es el epicentro de los actos oficiales del 20 de junio, según detalla el sitio del Ministerio de Cultura.

Allí se realiza anualmente el juramento de lealtad a la bandera por parte de estudiantes de cuarto grado, en una ceremonia que suele contar con la participación de autoridades nacionales. El acto forma parte del calendario oficial de celebraciones patrias dispuesto por el Ministerio del Interior.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios