Se confirmaron casos nuevos de gripe aviar en Córdoba, Salta y Santa Fe
Se suman al contagio de Jujuy que derivó en la declaración de emergencia sanitaria. Hay preocupación en el sector avícola.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó dos nuevos casos gripe aviar en las provincias de Córdoba, Salta y Santa Fe, por lo que crece la preocupación en el sector avícola.
El organismo indicó a última hora del sábado que los casos fueron detectados en la localidad cordobesa de Alejo Ledesma, en la salteña de La Isla, del departamento de Cerrillos y en la santafesina de Villa Cañás.
«La detección fue confirmada hoy en un análisis efectuado por el Laboratorio Nacional del Senasa en muestras tomadas en gallinas y patos muertos luego de la notificación de un vecino de la zona a la oficina local del Senasa», informaron sobre el caso más reciente, en Santa Fe.
El jueves pasado, la Secretaría de Agricultura de la Nación declaró la emergencia sanitaria tras detectarse el primer caso de influenza aviar (IA) H5 en gansos andinos de la localidad de Pozuelos, en Jujuy.,
Posteriormente se había hallado la misma gripe en dos patos silvestres hallados muertos en la laguna de Las Mojarras, en el departamento cordobés de General San Martín.
La Emergencia Sanitaria a través de la publicación de la Resolución 147/2023 en el Boletín Oficial, por las potenciales consecuencias para la actividad avícola.
Con este panorama, el Senasa se encuentra coordinando acciones de vigilancia con la Administración de Parques Nacionales, los ministerios nacionales de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Salud, y de Seguridad y la Dirección de Fauna Silvestre.
Entre otras medidas, se activaron los controles en fronteras, y se acentuó vigilancia en aves que se encuentren en los alrededores de los sitios donde asientan las que son migratorias. El organismo lleva analizada hasta el momento 67 muestras de aves halladas muertas.
En la Resolución se aclaró además que durante las migraciones de aves silvestres en las épocas de primavera y verano hacia el hemisferio sur, el Subtipo H5 del virus fue reportado en México, Panamá, Honduras, Ecuador, Venezuela, Cuba, Costa Rica, Chile, Bolivia y Uruguay.
⚠️ Influenza aviar: Nueva detección en aves de traspatio en la provincia de Santa Fe
— Senasa Argentina (@SenasaAR) February 19, 2023
Confirmamos el caso mediante análisis de laboratorio realizados en gallinas y patos muertos en la localidad de Villa Cañas.
Más info ▶️ https://t.co/8iTSQheFRL pic.twitter.com/Hksacp5Yvm
Según el Ministerio de Salud, «la influenza aviar (IA) es una enfermedad viral que afecta a las aves de corral como a las silvestres, y puede afectar ocasionalmente a las personas expuestas, siendo causada por múltiples subtipos (H5N1, H5N3, H5N8, etc.) cuyas características genéticas evolucionan rápidamente».
Además, indica que «las personas pueden adquirir la gripe aviar principalmente a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados», mientras que «la transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos».
«A su vez, las aves acuáticas silvestres son un reservorio importante de los virus influenza A y las poblaciones de aves de corral pueden infectarse por contacto con aves silvestres», se explica.
También señala que por el momento, la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos. Por lo tanto, no hay peligro en la ingesta de estos alimentos. Adicionalmente, cabe destacar que el riesgo de transmisión a humanos es bajo».
Lo más comentado
¡Orgullo de Río Negro! Ailén Lascano Micaz, la única nadadora de Argentina dueña de la Triple Corona
Sergio Massa en Neuquén: sus 10 frases, qué pasó con los mapuches y las perlas políticas
Virgen del Rosario de San Nicolás: Qué pedirle y cómo iniciar una novena
Video: dos autos y una moto protagonizaron un grave accidente en la Ruta 65
Con Messi en duda, Inter Miami va por otro título en la U.S. Open Cup: hora y TV
Murió Belén Blaquier: Su prima aseguró que «nadie la pudo ayudar»