Sobrepoblación canina y salud: proteccionistas de Allen piden prevenir enfermedades

Llega el verano y con el calor, proliferan las garrapatas y los riesgos de infecciones, para animales y humanos. Castrar sigue siendo la gran urgencia.

1040 fueron las esterilizaciones realizadas en Allen, en lo que va del 2024, tanto en perros como en gatos, para evitar que deambulen abandonados por las calles y se reproduzcan sin control. El panorama es más alentador que antes, pero afirman que no es suficiente.

En diálogo con RÍO NEGRO, Gabriela Sánchez, actual presidenta de la Asociación Civil Protectora de Animales (ACPRA) compartió un repaso del panorama que atraviesan y de los desafíos con los que siguen enfrentándose, para lograr el cuidado de la salud de mascotas y vecinos. La referente, con años de experiencia en la labor, explicó que la presencia de garrapatas, por ejemplo, es una de tantas complicaciones, que no corresponde únicamente a la zona rural y que genera la denominada Ehrlichiosis, en los animales, y la enfermedad de Lyme en las personas. La sarna es otro de los diagnósticos que suele verse, incluso en bebés, confiaron en un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

Por eso las proteccionistas insisten en la importancia de desinfectar incluso las calles: “hemos solicitado por nota al Municipio que se incluyan líquidos antiparasitarios en el agua con la que se hace el riego urbano. En el caso de vecinos con estas plagas en sus patios, nosotras mismas se lo donamos”, aseguró la profesional.

Algo de la labor en los barrios de la ciudad.

***

Integrante de la Red Nacional de Políticas Públicas para el Equilibrio Poblacional canino y felino, la institución allense busca incrementar el alcance de las campañas de castración, para que sean sistemáticas y lleguen a un porcentaje suficiente que garantice la eficiencia de las medidas, ya que de lo contrario, no se logra el impacto deseado y se acaban malgastando los fondos invertidos. Un censo para tener datos objetivos es el pedido en este sentido.

Los barrios Islas Malvinas, Vidriera, la Colonia ladrillera “12 de Octubre” y la zona de ribera son algunos de los puntos con mayor necesidad, indicaron, pero no sólo la periferia necesita de una intervención a conciencia. “En muchos hogares los niños duermen con sus perros, y se terminan enfermando pero no saben por qué, a causa del desconocimiento. Desde el hospital nos pidieron que nos vacunemos y nos desparasitemos este año, por el manejo que tenemos con los animales”, reconoció Sánchez.

Toda esta labor es ad horonorem, aunque gracias a las gestiones en el Concejo Deliberante local se consiguió la inclusión en la boleta de tasas municipales, de un item de dos USAM (unidad que equivale al valor de un litro de nafta), con el que se recaudan los aportes que van destinados a ACPRA. Fondos útiles para la compra de elementos necesarios, como caniles, alimento y asistencias veterinarias, lo recaudado se vuelve escaso cuando en estos 12 meses ya contabilizaron gastos que superan los 22 millones de pesos. Es por eso que recurren a eventos a beneficio para terminar de saldar deudas.

La participación en actividades en la región.

***

Lejos del fantasma de la “perrera” que circuló hace décadas, el control de la población animal en Allen actualmente se sostiene en conjunto: “nosotros ponemos el quirófano móvil en distintos barrios, aportamos a los voluntarios y damos los turnos, mientras que Zoonosis castra”, explicó la titular de la Protectora. Tres son los veterinarios a disposición, pero sólo tienen autorizadas 10 intervenciones por semana cada uno, cifra que es insuficiente y que deriva en nuevos rescates de cachorros y hembras recién paridas.

En lo que va del 2024 se logró dar en adopción a 456 animales, los que aguardaron esa reinserción contenidos en una de las 14 viviendas de “tránsito” disponibles, gracias a vecinos y vecinas con voluntad de ayudar. Las mascotas son entregadas una vez que fueron esterilizadas, desparasitadas y con el compromiso de evitar que se escapen. “Es la forma más efectiva de evitar ataques, mordeduras y accidentes, de lo contrario, en ésta época del año, con las altas temperaturas, los animales sueltos reaccionan con violencia incluso por hambre o sed”, explicó la referente.

Para sostenerse a nivel regional, interactúan con otros proteccionistas de Viedma, Fernández Oro, Cipolletti, Roca, Bariloche, Conesa, Chichinales, apelando a las redes sociales para llegar a la población. “Recibimos unas 70 consultas por día, de lo más variadas, en las que nos llegan inquietudes, urgencias y avisos”, contó Sánchez, renovando la invitación a todos los que quieran sumarse a esta labor.


1040 fueron las esterilizaciones realizadas en Allen, en lo que va del 2024, tanto en perros como en gatos, para evitar que deambulen abandonados por las calles y se reproduzcan sin control. El panorama es más alentador que antes, pero afirman que no es suficiente.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios