Una mujer se contagió de su pareja y contrajo hantavirus en Bariloche

La pareja vive en el kilómetro 20 al oeste de la ciudad. El hombre permaneció 13 días internado en terapia intensiva, pero ya obtuvo el alta.

La pareja del hombre que permaneció internado 13 días en el hospital Ramón Carrillo de Bariloche con un cuadro de hantavirus también contrajo la enfermedad. La mujer está asintómatica, la carga viral es muy baja y su estado de salud es bueno.

«Detectamos el caso haciendo un seguimiento de los contactos estrechos. Sucede que cuando hay un caso de hantavirus, se aislan los contactos estrechos durante 45 días y, cada 5, se hace una PCR para hantavirus«, especificó Yesica Espasandin, jefa del Laboratorio de Biología Molecular del hospital de Bariloche y aclaro: «Lo pudimos detectar en forma muy temprana y está bien. Tiene una carga viral baja».

Todo comenzó a comienzos de mayo cuando un hombre de 30 años quedó internado en el área de Terapia Intensiva por insuficiencia respiratoria a raíz de un cuadro de hantavirus. Había tenido fiebre durante varios días, dolor de cuerpo, de garganta y registraba algunas lesiones. Si bien desarrolla tareas rurales, se sospechó que el contagio pudo haber ocurrido en su casa en el kilómetro 20, al oeste de Bariloche, ya que trabaja en la estepa donde no suele haber roedores. Su estado era grave pero luego de 13 días, recibió el alta médica.

Ante la confirmación del diagnóstico, su pareja quedó internada en forma preventiva. La mujer también realiza trabajos rurales en una chacra.

«Se inició un tratamiento con ativiral. Esto solo puede hacerse cuando se detecta el hantavirus en forma temprana. Cuando el caso está avanzado, ya hay compromiso de otras partes del cuerpo, como sucede con el síndrome pulmonar, por ejemplo. En esos casos, el antiviral no tiene un efecto importante para mejorar el estado del paciente», puntualizó la licenciada en Biotecnología y doctora en Medicina.

En este caso, comentó, se desconoce si el contagio se produjo directamente a través del hombre o bien «por la exposición ya que vivían en el mismo lugar». «El tiempo de incubación del virus es de hasta 45 días máximo. Un paciente se puede contagiar a partir de las 48 horas del inicio de los síntomas, de la fiebre, hasta cinco días después», advirtió Espasandin. Salud Ambiental estudiará no solo el lugar de trabajo de la pareja sino también el sitio que rodea la vivienda.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios