La agrupación de mujeres que enfrenta al machismo en los videojuegos: «No es una guerra ganada»

Women in Games Argentina se formó con el fin de poner en agenda la problemática de la falta de representación y la discriminación de género en el mundo "gaming". Sus integrantes cuentan en qué consiste su trabajo.

La presencia de mujeres y personas integrantes de la comunidad LGBTTIQNB en el rubro de los videojuegos fue históricamente limitada y desestimada. Sin embargo, la agrupación Women in Games Argentina, conformada por mujeres cishétero e integrantes de dicha comunidad, busca visibilizar y combatir el machismo existente en la industria.

En una entrevista en el programa «Entre Redes» de RIO NEGRO RADIO, miembros de la agrupación hablaron sobre su recorrido y las luchas que llevan adelante para lograr la igualdad de género en la industria de los videojuegos. La iniciativa de Women in Games Argentina se enfoca en poner en agenda la problemática de la falta de representación y la discriminación de género en el mundo gaming.

Recuerdan sus fundadoras que la agrupación nació en un baño de mujeres, en una exposición de videojuegos. «Es gracioso, pero es así. Veíamos que tanto hablando en la conferencia como en el público había muy poquitas mujeres y muy dispersas. Nos dimos cuenta que el lugar donde todas nos encontrábamos era el baño, entonces empezamos a repartir tarjetas. Necesitábamos agruparnos, necesitábamos reunirnos«, explicó Micaela Mantegna, abogada especialista en inteligencia artificial, líder destacada en el campo de política pública sobre videojuegos e integrante de Women in Games Argentina.

De a poquito empezaron a formar esta comunidad que hoy tiene más de 400 miembros en toda la Argentina. Hay integrantes que desarrollan videojuegos, que trabajan como streamer, como caster en esports, en marketing, publicidad, periodismo y en las diferentes profesiones existentes dentro de la industria.

«Nos enorgullece mucho porque es una asociación federal en la cual tenemos miembros de distintas provincias, núcleos que están trabajando para hacer distintas actividades en diferentes puntos del país, agregó Mantegna.

Recientemente, la agrupación lanzó la campaña Switch Voices, que busca demostrar cómo cambian las actitudes de los jugadores varones cis cuando escuchan una voz «femenina» del otro lado del juego. Esta campaña hace muy pocos días fue reconocida por los «Premios Clio», una prestigiosa competencia internacional del rubro creativo.

«No es una batalla ganada todavía o una guerra ganada, pero sí vamos ganando pequeñas batallas día a día, precisamente gracias a los medios, a este poder replicador, por así decirlo, de seguir evangelizando de alguna manera respecto a la problemática de la violencia de género y la violencia de género digital», sostuvo Silvina Lemos Hoffmann, abogada, Quality Assurance (QA), tester en videojuegos y parte de la Comisión Directiva.

La agrupación continúa trabajando para romper barreras y combatir la discriminación de género en la industria gaming, demostrando que la igualdad de género es un objetivo que se puede lograr con la colaboración y el esfuerzo colectivo.

«Tenemos que tomar conciencia de que la violencia de género existe, y si nosotros no ejercemos este tipo de acciones pero somos testigos, debemos levantar la mano y hablar para poderle freno» agregó Paula Sifredi, localizadora de videojuegos e integrante de de WIGAr.

Escuchá a las integrantes de Women in Games Argentina, en RÍO NEGRO RADIO:

Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 105.7 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Andoid, acá para iOS).


La presencia de mujeres y personas integrantes de la comunidad LGBTTIQNB en el rubro de los videojuegos fue históricamente limitada y desestimada. Sin embargo, la agrupación Women in Games Argentina, conformada por mujeres cishétero e integrantes de dicha comunidad, busca visibilizar y combatir el machismo existente en la industria.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios