Los 50 años de Microsoft: las curiosidades y el legado en la cultura informática
Fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen, la empresa modificó el mundo laboral y el entretenimiento.
Microsoft, la compañía fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen, celebró ayer sus 50 años. En ese período hay cifras que explican su historia, huellas que marcaron la cultura informática y actualmente está atravesada- como lo está todo el sector- por el impacto de la inteligencia artificial. En ese contexto, la agencia AFP repasó algunos datos y curiosidades en torno a la empresa.
Si hablamos de Microsoft, obviamente hablamos de Bill Gates, un informático apasionado que nació en 1955 bajo el nombre de William Henry Gates III. Asombrosamente, creó su primer software a los 13 años y fundó esta exitosa compañía antes de cumplir los 20 con su amigo Paul, luego de dos años en Harvard. Su sistema operativo, MS-DOS, luego bautizado Windows, fue dominante en los 90.
En el 2000, Gates renunció como director ejecutivo y se dedicó a la fundación junto a su esposa Melinda, exingeniera de Microsoft y madre de sus tres hijos. Esa organización se caracterizó por invertir en vacunas, agricultura en países pobres y luchar contra el cambio climático.
Decidió donar la mitad de su fortuna a causas benéficas y en el 2020 abandonó la junta directiva de la corporación ¿La razón? La compañía reconoció que había mantenido una relación secreta con una empleada. Tiempo después, los Gates se divorciaron y en medio de ese escándalo, siempre se le cuestionó a Bill los vínculos con Jeffrey Epstein, magnate estadounidense condenado por abuso sexual.
«La informática personal nunca hubiera existido sin él«, dijo en 2018 Gates sobre Paul Allen, cuando su exsocio murió de un cáncer a los 65 años. Este se había marchado de la compañía en 1983, tras denunciar que Bill Gates había intentado estafarlo.
Los 50 años de Microsoft: curiosidades
Entre los datos llamativos, Internet Explorer, lanzado en 1995 por Microsoft, dominó durante varios años el acceso a internet. Sin ir más lejos, en 2003 concentraba un 95% del mercado. Pero la versión 6 fue ampliamente criticada por sus problemas de seguridad y en 2022 Explorer se retiró del mercado.
Si bien es innegable el éxito, la compañía también tuvo algunos fracasos. En 2010 decidió suspender los teléfonos móviles Kin, a solo tres meses del lanzamiento. También decepcionó con Zune, un reproductor multimedia lanzado en 2006 que no le pudo competir al iPod de Apple.
Los últimos datos muestran que Windows está presente en más del 70% de las computadoras de escritorio del mundo. Ese dominio puso a Microsoft y otros gigantes tecnológicos como Google, Apple, Facebook y Amazon, bajo la lupa de las autoridades antimonopolio de Estados Unidos y Europa.
En paralelo, junto con Apple y Nvidia, Microsoft es una de las tres compañías con mayor capitalización en bolsa y fue uno de los primeros en apostar por la inteligencia artificial generativa (IA). Tanto es así que invirtió en OpenAI antes del lanzamiento de ChatGPT.
Los 50 años de Microsoft: el legado
Microsoft modificó el mundo laboral y el entretenimiento. Un clásico de las primeras versiones de Windows fue la llamada pantalla azul de la muerte, que aparece cuando el sistema operativo encuentra un grave error. En las ediciones más recientes, Windows agregó un emoji de cara triste para tratar de empatizar con el usuario por la aparición de la falla.
Con la edición XP de 2001 apareció un icónico paisaje que mostraba una verde colina y un cielo azul intenso. Ese histórico fondo puede encontrarse en sistemas que no han sido actualizados en mucho tiempo y en época de redes sociales es utilizado a menudo para ingeniosos memes.
En la edición de 1995, el sistema operativo reproducía un inconfundible tono mientras se encendía la máquina. Ese distintivo sonido de inicio de Windows 95 fue creado por el músico Brian Eno.
Por último, a finales de los años 90, un personaje interactivo animado llamado «Asistente de Office» aparecía para ofrecer ayuda. El más recordado es «Clippy» y los nostálgicos pueden hallarlo como un asistente impulsado por ChatGPT en Windows 11.
Citado por la agencia internacional, un reconocido analista consideró que Microsoft continúa siendo rentable, pero tiene la imagen de una “empresa aburrida”. Como sea, celebró sus cincuenta años de innovaciones y sus sistemas informáticos siguen siendo impredecibles.
Comentarios