Trump y Merkel buscan frentes en común pese a sus diferencias
El encuentro se concretó ayer en la Casa Blanca. El objetivo: limar las asperezas y restablecer la confianza entre los mandatarios, que siguen manteniendo posturas antagónicas en temas clave como son la inmigración y el comercio.
A pesar de sus diferencias, Donald Trump y Angela Merkel expresaron ayer su intención de lograr una mayor cooperación en la OTAN o la lucha contra el terrorismo, en la primera visita de la canciller alemana a Washington desde la asunción del presidente estadounidense.
El encuentro en la Casa Blanca tenía el objetivo de limar las asperezas y restablecer la confianza entre ambos mandatarios, que siguen manteniendo posturas antagónicas en temas como migración o comercio.
“La inmigración es un privilegio, no un derecho”, dijo Trump en la conferencia de prensa conjunta. “Debemos proteger a nuestros ciudadanos de aquellos que siembran violencia (…) La seguridad de nuestros ciudadanos siempre debe venir primero”, aseguró.
El estadounidense, que quiere construir un muro en la frontera con México y establecer un veto migratorio, había criticado en varias oportunidades a la canciller alemana por su política de recibir a cientos de miles de refugiados y la vinculó a riesgos terroristas.
Merkel, por su parte, destacó la necesidad de un intercambio comercial justo entre Alemania y Estados Unidos y dejó en claro que cualquier acuerdo se daría en el marco de un pacto con la Unión Europea (UE).
Trump, que prefiere negociaciones bilaterales, dijo que espera una “extraordinaria relación comercial con Alemania”. Insistió en que no es un aislacionista, sino simplemente alguien que quiere acuerdos comerciales justos. “Todo lo que quiero es igualdad”, dijo a la prensa antes de que ambos se sentaran a almorzar para debatir temas económicos, entre ellos la balanza comercial de ambos países.
El presidente estadounidense amenaza con aplicar duros aranceles a las importaciones como medida de presión para que las empresas se instalen en Estados Unidos y no en otros países como en el vecino México.
Esta medida afectaría de forma importante a la industria automotriz alemana. Por eso, Merkel viajó a Washington acompañada por el presidente de Siemens, Joe Kaeser, y de BMW, Harald Krüger, dos empresas que cuentan con fábricas en Estados Unidos. En un intento por buscar un acercamiento, Trump mencionó el supuesto espionaje del teléfono móvil de la canciller alemana durante el gobierno de su antecesor. El caso fue revelado en 2013 y es investigado actualmente por una comisión del Parlamento alemán.
Al ser consultada sobre su relación con elpresidente Trump, que no es un político de carrera, Merkel manifestó que la gente llega a la política de distintas maneras y eso ofrece diversidad, “lo que es bueno”.
Trump, que prefiere negociaciones bilaterales, dijo que espera una “extraordinaria relación comercial con Alemania”.
“El ingreso de inmigrantes clandestinos a territorio estadounidense se redujo 40% en febrero”
John Kelly, secretario de Seguridad Interior.
Datos
- Trump, que prefiere negociaciones bilaterales, dijo que espera una “extraordinaria relación comercial con Alemania”.
- “El ingreso de inmigrantes clandestinos a territorio estadounidense se redujo 40% en febrero”
Comentarios