Ampliación del aeropuerto Chapelco: dos empresas presentaron sus ofertas para las mejoras

El Aeropuerto Aviador Carlos Campos de Chapelco avanza hacia la modernización de la terminal aérea. El detalle de una obra clave para promover el turismo y el plazo de ejecución.

El Aeropuerto Aviador Carlos Campos, puerta de entrada a San Martín y Junín de los Andes que conectan el centro de esquí cerro Chapelco, se prepara para una importante transformación. Este martes dos empresas presentaron sus ofertas en la licitación para ampliar y remodelar el Aeropuerto Aviador Carlos Campos. Las firmas interesadas en ejecutar los trabajos son Edificios Comahue SRL y Nova Fusión SRL.

Apertura de sobres en San Martín de los Andes por el aeropuerto Chapelco


La apertura de sobres se realizó esta mañana, con la presencia del gobernador Rolando Figueroa. El proyecto, impulsado en conjunto por Neuquentur SE y la dirección provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria del ministerio de Infraestructura, prevé la construcción de más de 1.000 metros cuadrados de nueva superficie cubierta, además de diversas mejoras en las instalaciones actuales.

Entre las principales mejoras, se destaca la incorporación de ocho locales comerciales, que duplicarán la oferta disponible. Además, se construirán dos baños y todo el edificio contará con accesibilidad plena para personas con discapacidad.

También se prevé la instalación de un bar en la planta baja. Todas estas nuevas superficies comerciales serán posteriormente licitadas para su alquiler, contribuyendo a la sostenibilidad de la infraestructura. El objetivo es hacer frente a la creciente demanda de pasajeros, que actualmente supera los 300.000 anuales, y potenciar así el desarrollo turístico y comercial de la región.

Durante el proceso de apertura de sobres quedó invalidada la oferta de la empresa Edificios Comahue SRL, se informó en el comunicado oficial sin brindar mayores detalles al respecto.

Durante la apertura de sobres, el gobernador Figueroa resaltó la transparencia del proceso licitatorio y la importancia de asegurar la capacidad de inversión de las empresas oferentes. Subrayó que el crecimiento del turismo y la producción en la región requiere necesariamente el desarrollo de las vías de comunicación, siendo la ampliación del aeropuerto de Chapelco un paso fundamental en esta dirección, junto con la nueva concesión del Cerro Chapelco.

El mandatario provincial también hizo hincapié en las obras de conectividad vial que se están llevando a cabo en la región, mencionando las rutas a Lolog, Meliquina y Huechulafquen, así como el avance del nuevo paso internacional Mamui Malal y la conexión entre Siete Lagos y Villa Traful. Estas acciones integrales buscan fortalecer la infraestructura turística de la Patagonia en su conjunto.

Por su parte, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, calificó esta obra como una «segunda etapa» de mejoras en el aeropuerto, recordando la reciente licitación para la calle de rodaje y la ampliación del área de maniobras. El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, celebró la iniciativa, destacando la necesidad de un aeropuerto a la altura del crecimiento de la región, con mil metros cuadrados adicionales que permitirán seguir expandiéndose.

El detalle de las obras en el aeropuerto Chapelco en San Martín y Junín de los Andes


  • Ampliación del acceso y egreso al edificio terminal, un nuevo hall de arribo y la ampliación de salida del mismo, la vinculación con el salón principal y sala de embarque, la ampliación de los locales comerciales, baños públicos, oficinas y aleros.
  • Se construirán más de 1.000 metros cuadrados para la remodelación, ampliación y reconstrucción de la terminal aérea del Aeropuerto Aviador Carlos Campos; mejoramiento y ampliación de las áreas comunes y comerciales; área de embarque y arribos, baterías de baños. Prevé un plazo de ejecución de ocho meses.
  • La demanda registrada en este aeropuerto supera los 300.000 pasajeros anuales. La actividad turística y comercial en esta región presenta un gran potencial, lo cual se demuestra en el gran interés por parte de distintas empresas para realizar vuelos comerciales y privados y requiere para ello, contar con servicios estratégicos de apoyo y complementarios que permitan alcanzar la competitividad que hoy exige el mercado turístico, con servicios eficientes y atractivos para los viajeros.
  • Estas obras y gestiones forman parte de una política integral del gobierno provincial orientada a fortalecer la infraestructura aeroportuaria y turística, mejorar la conectividad aérea y acompañar el crecimiento sostenido del turismo en la Región de los Lagos del Sur.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios