Cómo visitar Huilo Huilo: precios, barcaza por el paso Hua Hum y lo mejor de la selva patagónica chilena
Explorá la Reserva Biológica Huilo-Huilo, un paraíso de biodiversidad entre bosques milenarios, cascadas, ciervos, termas y senderos mágicos. Ideal para vacaciones activas y turismo sustentable en el sur de Chile.

En pleno corazón de los Andes australes, al sur de Chile, se esconde un lugar que parece salido de un cuento: la Reserva Biológica Huilo-Huilo, un verdadero santuario natural donde el bosque húmedo se impone con árboles de más de 40 metros de altura, lagos de origen glaciar y una biodiversidad única en el mundo.
El nombre Huilo-Huilo significa «grieta profunda» en mapudungún, y no es casual: este ecosistema protegido se despliega a lo largo de 100.000 hectáreas de vegetación exuberante y fauna silvestre, declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en 2007. Una invitación abierta a reconectar con la naturaleza, a través del ecoturismo y las experiencias al aire libre.
Qué hacer en la Reserva Huilo-Huilo
Portal de los Ciervos y Museo de los Volcanes
Uno de los puntos imperdibles es el Portal de los Ciervos, donde se puede caminar entre pasarelas elevadas y observar ciervos y jabalíes. También se puede visitar el Museo de los Volcanes (Rakin Mapu), con una colección de piezas naturales y culturales de enorme valor.
Desde aquí parte el Teleférico Cóndor Andino, que atraviesa la reserva y permite contemplar la inmensidad del bosque desde lo alto.
Senderos y trekking

Los senderos autoguiados invitan a perderse entre cascadas y vegetación nativa. Algunos destacados:
- Saltos del Llallalca: cascadas que caen entre helechos gigantes.
- Sendero La Leona y Sendero Botánico: recorridos educativos sobre la flora endémica.
- Sendero de los Espíritus: una caminata mística entre esculturas de pueblos originarios. Ideal para hacer de noche.
Y para los más intrépidos, las expediciones al Volcán Mocho Choshuenco ofrecen panorámicas impactantes y acceso a un glaciar de gran valor científico.
Deportes de aventura
- Kayak y rafting en el río Fuy, con opciones para familias y para buscadores de adrenalina.
- Mountainbike en circuitos que atraviesan bosques y montañas.
- Canopy: tirolesas entre las copas de los árboles.
- Cabalgatas guiadas para recorrer senderos a otro ritmo.

Relajo en termas y spa
Después de tanto movimiento, nada mejor que un descanso en las Termas Rañintulefu o las Termas del Lago, rodeadas de bosque y silencio. También hay piscinas termales y spa dentro de los hoteles de la reserva.
Alojamiento: dormir entre los árboles
Uno de los encantos de la Reserva es que su arquitectura hotelera se mimetiza con el entorno. Desde hoteles con diseño orgánico hasta cabañas y zonas de camping, hay opciones para todos los gustos.
Hotel Nothofagus: Inspirado en los bosques que lo rodean, este hotel de madera parece crecer entre los árboles. Tiene 55 habitaciones con vistas increíbles, acceso a senderos y cercanía a las principales atracciones. También hay hospedajes alternativos como el Montaña Mágica Lodge, el Reino Fungi y espacios diseñados para aventureros que buscan contacto directo con el entorno.

Precio para 11 noches: $4.475.353 chilenos. La noche en otros hospedajes parte de $70.000 para dos.
Historia y función ambiental
La Reserva Huilo-Huilo es mucho más que un destino turístico: es un proyecto de conservación y desarrollo local. Su modelo de turismo sustentable ha sido premiado internacionalmente y permite a los visitantes disfrutar sin impactar el entorno, generando beneficios para las comunidades vecinas y la protección del ecosistema.
«Creemos que las personas somos naturaleza y por eso desde nuestra mirada, la conservación de este bosque único, su flora y su fauna, solo se logra integrándolas (ya sea como visitantes, como vecinos, quienes trabajamos en ella). A través de nuestro quehacer buscamos que las personas conozcan, sientan y se conecten con el bosque, porque estamos convencidos que lo que se conoce se valora y lo que se valora se conserva», sostienen desde la reserva.
Iniciaron este trabajo en la década del 2000. Por esos años la actividad forestal era la principal fuente de ingresos y de empleo local en el territorio pero con la creación de la Reserva se produjo un cambio económico, social y ambiental en esta zona.

Principales iniciativas:
En materia de conservación, la Reserva impulsa proyectos de conservación natural de la flora y fauna que están posibilitando la recuperación ecosistémica en la región. Entre los proyectos más emblemáticos están el Centro de Conservación del Huemul del Sur, liderado por la Fundación Huilo Huilo, que en abril de 2025 cumplió 20 años de un trabajo metódico y permanente, que hizo posible la recuperación del huemul en la Región de Los Ríos, luego de décadas de estar extinto en la zona en Chile.
En el marco de la celebración de sus 20 años se anunció un acuerdo de trabajo conjunto con la Administración de Parques Nacionales de Argentina (APN), para proteger el huemul. Con ese propósito las dos entidades se comprometen a proteger un corredor biológico que se forma entre la Reserva y el Parque Nacional Lanín que a su vez es colindante con el Parque Nahuel Huapi. Esta iniciativa cobra una mayor relevancia dado que en febrero de este año, un huemul, macho, joven, llamado Newenche, migró desde la Reserva hacia el Parque Lanín a través de este corredor.

En cuanto al turismo sustentable, la Reserva entrega servicios de turismo y desarrolla infraestructura habilitante para acercar a las personas al bosque, su flora y fauna, en las diferentes estaciones del año.
Entre el año 2005 y 2024, las visitas a la Reserva pasaron de 4000 a cerca de 300.000 en el año.
Precios y qué ropa llevar y reservas en la barcaza
Si vas con la familia, amigos o en pareja, las actividades cambian. En la página www.huilohuilo.com podés encontrar una guía que te ayudará a resolver tu viaje de manera simple.
Hay paseos autoguiados como el acceso Portal Caverna, al Portal Huilo Huilo, la Leona, Los Ciervos, Puma, que salen $4.500 cada uno. O excursiones guiadas que van desde 22.000 a 38.000 pesos.
Para cruzar en la barcaza
El Lago Pirehueico, pertenece a la Comuna de Panguipulli, cumple un rol integrador entre Chile y Argentina. Navegarás 26 kilómetros.
Pasajero adulto no residente | $ 1.150 |
Pasajero adulto residente (*) | $ 580 |
Adulto mayor y persona con discapacidad | $ 290 |
Estudiantes (TNE) | Gratuito |
Niños menores de 7 años | Gratuito |
Motos y motonetas | $ 6.340 |
Autos y camionetas | $ 20.760 |
Autos y camionetas con remolque | $ 31.140 |
Buses de 2 ejes, Camiones de 2 ejes, Camionetas con doble rueda trasera, Maquinaria agrícola, Maquinaria de construcción | $ 62.280 |
Buses de más de 2 ejes, Camiones de más de 2 ejes | $ 93.420 |

Informaciones Hua Hum: Reservas: www.barcazahuahum.com. De 8:30 a 17:30. Celular: (56 9) 4277 3450: reservashuahum@huilohuilo.com.
Vestimenta
Primera capa: térmica, piezas superior e inferior respirables (poliéster, lana merino, etc.). Para otoño e invierno.
Segunda capa: térmica, pieza superior (suéter de polar; pluma sintética o natural) Pantalón liviano para caminar (impermeable). Zapatillas, zapatos o botas para caminar (con suela de agarre) y calzado post-excursión. Sombrero y lentes de sol.
Comentarios