Compras en Temuco, Chile: refuerzan su estrategia para atraer turistas argentinos de cara a las vacaciones de invierno

A pesar de los cambios económicos en Argentina, Temuco sigue siendo un destino clave para las compras de los turistas de Río Negro y Neuquén. La devolución del IVA, promociones y centros de esquí, entre los principales atractivos.

Temuco busca seguir seduciendo al turismo de compras argentino.

Temuco es, sin dudas, uno de los destinos preferidos por turistas de Río Negro y Neuquén que cruzan a Chile en busca de precios más bajos. La fuerte diferencia cambiaria continúa justificando el viaje, aunque la baja temporada y la quita de aranceles a productos tecnológicos y textiles en Argentina generan preocupación entre los comerciantes chilenos, que analizan nuevas formas de tentar al visitante argentino.

En diálogo con Diario RÍO NEGRO, integrantes de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de La Araucanía explicaron que se está impulsando una ley para devolver el 19% del IVA a los turistas extranjeros. La medida busca incentivar el turismo internacional, con especial foco en los visitantes argentinos, quienes suelen comprar principalmente tecnología, ropa y otros artículos. “Esto ya se aplica en otros países y ha demostrado ser efectivo para atraer más turistas. Además, la ley contempla la devolución del IVA a producciones audiovisuales extranjeras que se realicen en Chile”, indicaron.

Aunque aún no se han publicado cifras oficiales correspondientes a mayo de 2025, todo indica que el flujo de turistas argentinos se mantiene alto. “En abril, Chile recibió 465.080 turistas internacionales según el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), de los cuales un 55,3% eran argentinos. Sin embargo, los picos de visitas suelen darse en enero y febrero”, destacaron desde la Cámara.

La llegada masiva de turistas argentinos a la región de La Araucanía beneficia tanto al comercio minorista y mayorista como a los sectores gastronómico y hotelero, consolidando la zona como un destino atractivo para el turismo de compras y recreación.

Chile se prepara para el invierno con beneficios y nieve para turistas argentinos.

Además del proyecto de ley para devolver el IVA, muchos comercios y centros comerciales de La Araucanía, al igual que en otras regiones chilenas, comenzaron a implementar diversas promociones específicas para el público argentino. “Hay descuentos por montos de compra, ofertas especiales en temporada alta y facilidades de pago en moneda extranjera, como dólares. Esto no solo incentiva el consumo, sino que fideliza al turista para futuras visitas”, remarcaron.

Desde la Cámara también señalaron que los turistas argentinos que visitan Chile suelen combinar las compras con paseos y prefieren destinos como Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, La Serena y Coquimbo durante el verano. En invierno, la cantidad baja, aunque se espera un repunte para la temporada 2025. “La Araucanía ofrece propuestas invernales muy atractivas como esquí y snowboard en centros reconocidos como Corralco (Volcán Lonquimay) y el centro de ski de Pucón (Volcán Villarrica), muy valorados por los visitantes argentinos”.

Desde la Cámara de Comercio de La Araucanía manifestaron su intención de seguir posicionando a la región como destino de referencia. “Tenemos rincones maravillosos que vale la pena conocer en cualquier época del año y siempre estamos listos para recibir a los turistas con lo mejor de nuestra región”.

Hasta el miércoles, los principales centros comerciales de Chile lanzaron Cyber Day.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios