Hito en Aerolíneas Argentinas: la empresa logró su mejor resultado desde que se reestatizó, cuánto ganó

Se trata de la mayor recaudación desde su reestatización en 2008. "Este resultado refleja el impacto positivo de una estrategia integral", destacaron desde la compañía.

Aerolíneas Argentinas registró el mejor resultado económico desde que se reestatización en 2008, según datos oficiales de la Secretaría de Hacienda. Durante el primer trimestre de 2025 logro que marca histórica para la empresa estatal: recaudó $169.012 millones. «Este resultado refleja el impacto positivo de una estrategia integral«, destacaron desde la compañía.

Así, se posiciona en línea con el rendimiento de otras aerolíneas de la región, según difundieron desde el medio Los Andes e Infobae. De acuerdo con el Sistema Integrado de Información Financiera de Empresas Públicas (SIFEP), Aerolíneas Argentinas se ubicó como la segunda empresa de participación estatal con mejor desempeño económico, con una diferencia mínima respecto al primer puesto.

Los puntos clave de este histórico resultado son:

  • Ganancia histórica: $169.012 millones de resultado económico positivo en el primer trimestre de 2025.
  • Mejor resultado desde la reestatización: Fue la recaudación más alta de Aerolíneas Argentinas desde 2008.
  • Alta eficiencia: Logró un margen del 22,78% entre el resultado económico final y los ingresos operativos.
  • Segundo puesto estatal: Fue la segunda empresa de participación estatal con mejor desempeño económico en el SIFEP.
  • Corte de transferencias: La compañía no ha solicitado ni requerirá fondos del Estado Nacional para operar en lo que va de 2025.

Aerolíneas Argentinas ganó casi $170.000 millones en el primer trimestre de 2025: destacan una «reducción de costos»


Este notable giro en las finanzas de Aerolíneas Argentinas se sustenta en una «política firme de reducción de costos», según fuentes de la compañía.

Una de las medidas más significativas que comentaron fue la disminución de más del 16% de la planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 15 años y alcanzando el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía.

En este proceso, más de 1.600 personas dejaron la empresa, y se eliminaron 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y 57 posiciones adicionales.

La reestructuración también incluyó negociaciones con los sindicatos hacia finales del año pasado, enfocadas en mejorar la productividad de la flota y del personal operativo, tanto de vuelo como de tierra. Estas acciones, sumadas a una estrategia integral, han permitido a la empresa optimizar sus operaciones.

Las fuentes de Aerolíneas Argentinas indicaron que el resultado positivo «refleja el impacto positivo de una estrategia integral basada en la eficiencia operativa, la optimización de rutas, la reducción del gasto y una recuperación sostenida de la demanda, especialmente en la red internacional”. Esto sugiere un enfoque en la rentabilidad de los vuelos y la adaptación a las necesidades del mercado.

Cabe recordar que la aerolínea ya había cerrado 2024 con un superávit de 20,4 millones de dólares, cifra que, tras ajustes contables, ascendió a 56,6 millones de dólares. En ese momento, fue la primera vez desde su reestatización que los ingresos operativos superaron los costos de funcionamiento. Este primer trimestre de 2025, sin solicitar transferencias al Estado Nacional, reafirma la tendencia de autosuficiencia económica de la compañía


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios