Vacaciones de invierno 2025: Aerolíneas Argentinas tendrá más de 330 vuelos diarios desde julio
La compañía ofrecerá más de 1,4 millones de asientos en julio y refuerza la conectividad con los principales destinos turísticos del país. Brasil, una vez más, será clave en el turismo receptivo.
Con el inicio de la temporada alta de invierno a la vuelta de la esquina, Aerolíneas Argentinas anunció su programación especial para el mes de julio, que contempla más de 330 salidas diarias y una oferta superior a los 1,4 millones de asientos. La cifra se mantiene en niveles similares a la temporada 2024, con un fuerte foco en la conectividad aérea hacia los principales polos turísticos del país.
En el mercado doméstico, la compañía dispondrá de más de un millón de asientos, priorizando la operación hacia los destinos más demandados del invierno. Bariloche será el epicentro, con más de 110 vuelos semanales y conexiones directas desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Mar del Plata y Viedma.
Ushuaia y El Calafate, dos clásicos del turismo patagónico, también verán incrementada su conectividad, con servicios diarios desde Aeroparque y vuelos directos desde Córdoba y Rosario. Además, destinos como San Martín de los Andes, Iguazú y Mendoza integran una red ampliada que incluye rutas inter-tramos, pensadas para evitar el paso por Buenos Aires y facilitar los viajes entre ciudades del interior.
El refuerzo también alcanza rutas de alta demanda como Buenos Aires–Córdoba, Buenos Aires–Tucumán, Buenos Aires–Jujuy y Buenos Aires–Mar del Plata, que contarán con mayores frecuencias.
Vacaciones de invierno 2025: Brasil, clave para el turismo receptivo
Una de las apuestas fuertes de la aerolínea de bandera estará puesta en el turismo internacional, especialmente en el arribo de visitantes desde Brasil. Se programaron más de 80 vuelos semanales entre ambos países, incluyendo 30 servicios desde San Pablo y otros 30 desde Río de Janeiro, así como operaciones diarias desde Porto Alegre, Curitiba y Salvador de Bahía.
Una parte significativa de estos vuelos conecta directamente con los destinos invernales más buscados del país, como las rutas San Pablo–Bariloche, San Pablo–San Martín de los Andes y San Pablo–Salta, evitando escalas en Buenos Aires.
Desde la empresa destacaron que “estas conexiones consolidan el rol de Aerolíneas Argentinas como motor del turismo receptivo en temporada alta”. También se mantendrán los vuelos directos desde Córdoba y Rosario hacia Río de Janeiro, reforzando la oferta para el turismo emisivo.
Vacaciones de invierno 2025: conectividad regional e internacional
La red regional ofrecerá un total de 225.000 asientos, con vuelos diarios a Santiago de Chile, Bogotá, Lima y Montevideo, y frecuencias regulares a Asunción, Santa Cruz de la Sierra y Punta del Este. Como novedad, en julio habrá una operación especial directa entre Montevideo y Bariloche, pensada para atraer turistas uruguayos al corazón de la cordillera.
En cuanto a los destinos internacionales de larga distancia, la oferta superará los 108.000 asientos, con un aumento de frecuencias a Miami (de 14 a 16 semanales) y Punta Cana (de 4 a 6). Cancún mantendrá sus 5 vuelos semanales, mientras que Madrid contará con 12 frecuencias y Roma con 4.
Además, hasta el 30 de junio se pueden comprar pasajes dentro del país en 12 cuotas sin interés, con los principales bancos y tarjetas, a través de aerolineas.com o la app oficial.
Desde Aerolíneas Argentinas subrayaron que “con esta programación, reafirmamos el compromiso con el desarrollo del turismo interno y receptivo, acompañando el crecimiento de las economías regionales con una oferta eficiente y robusta”.
Comentarios