Tren solar de la Quebrada de Humahuaca en Jujuy: cuánto salen los pasajes

Todo lo que hay que saber para comprarlos y viajar por Jujuy a bordo de esta maravilla de techos vidriados y asientos giratorios.

Toda la belleza de Jujuy. En cada una de las estaciones hay un Parque Solar al que se puede conectar la formación en caso de precisar recargar sus baterías.

El Tren Solar de la Quebrada es el único tren solar de Latinoamérica y se encuentra en Argentina. Ofrece la conveniencia de tomarlo en cualquiera de sus cuatro paradas a lo largo de su cautivador recorrido por los maravillosos pueblos de Volcán, Tumbaya, Purmamarca y Maimará. Se trata de un servicio ferroviario turístico que corre sobre el ramal C del Ferrocarril Belgrano, en la provincia de Jujuy.

El tren fue inaugurado el pasado 18 de junio. Es uno de los únicos dos trenes solares de mundo, el otro está en Alemania. Fue diseñado en China, a través de un plan estratégico especial para Jujuy.

La experiencia recorre 42 km y ofrece vistas panorámicas impresionantes de la Quebrada y sus paisajes únicos, que incluyen montañas, valles, ríos y pueblos pintorescos. El viaje desde Volcán hasta Maimará dura 1.30 horas.

En cada una de las estaciones además se encuentra un Parque Solar al que se puede conectar la formación en caso de precisar recargar sus baterías. Gracias a su tecnología de punta, las baterías de litio se pueden cargar al 100% en solamente 25 minutos y le brindan a este tren una autonomía de unos 120 kilómetros. 

Los pasajeros tienen la flexibilidad de elegir el punto de inicio que mejor se adapte a sus planes de viaje. Su funcionamiento es desde las 8 hasta las 20 horas.


¿Cuánto cuesta el Tren Solar Jujuy?


Los boletos del Tren Solar Jujuy pueden ser adquirido en la pagina web: www.trensolar.com.ar; en las oficinas físicas ubicadas en San Salvador de Jujuy, así como en cada una de las estaciones del recorrido y a través de las redes sociales oficiales del Tren Solar de la Quebrada. Los precios varían según la la nacionalidad y edad:

Techos vidriados y asientos giratorios.

Argentinos adultos: $45.000. Aplicable a Argentinos, presentando DNI.

Argentinos menores de 2 años (0 a 1 inclusive): viajan gratis. Solo deben llenar el formulario sin gestionar el boleto.

Argentinos 2 a 11 años inclusive: $33.000. Se debe presentar el DNI.

Jubilados argentinos: $30.000. Solo válido presentando certificado de ANSES o similar.

Extranjeros: $65.000. Aplicable para NO residentes argentinos.

Promo jujeños: $10.000. Válido presentando DNI con dirección en Jujuy. Entradas disponibles únicamente en puntos de venta físicos, en ventas@trensolar.com.ar y WhatsApp.

Estudiantil: tarifa especial a grupo estudiantil, válida para estudiantes secundarios y/o universitarios nacionales para las salidas de los lunes y martes. Para acceder hay que solicitar una cotización.
Cabe señalar que con algunas tarjetas de crédito hay entre 3 y 6 cuotas sin interés en la compra de boletos. Actualmente, solo se permite el transporte de equipaje de mano a bordo del tren. Esto significa que los pasajeros pueden llevar consigo un pequeño equipaje de mano.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios