8 tipos de macetas para tu jardín
Amplias o profundas, porosas o impermeables, lo importante es saber elegirlas de acuerdo a cada necesidad.
JARDÍN
Una maceta debería ser funcional a la planta que contiene, habida cuenta de que su contenido (tierra o sustrato) debe reemplazar al suelo natural. En la naturaleza, las raíces de las plantas respiran el oxígeno que reciben desde la superficie del suelo y, si lo tenemos en cuenta, comprenderemos un poco mejor cuáles son los mejores materiales de construcción… cuanto más porosas son las macetas, mejor será el intercambio gaseoso entre el sustrato y el ambiente externo y, en ese sentido, las antiguas y tradicionales de barro cocido son las mejores. Le siguen las construidas con material volcánico y cemento. Siempre deben tener drenaje, para permitir una rápida salida del agua de riego.
El gran problema gran, es que así como permiten respirar a las raíces, también exudan las sales que contienen tanto la tierra como el agua de riego, formando una pátina blanca en su exterior, que es particularmente visible en nuestra región de suelos y agua alcalinas… cuando es intenso, puede llegar a destruir las de barro si no están debidamente cocidas.
En ese caso, habrá que impermeabilizar. Hay una pintura fibrada, que se usa para impermeabilizar techos, que no es tóxica y se usa para injertar.
Con esta pintura se obstruye el intercambio gaseoso y eso puede limitar el crecimiento óptimo de la planta. Eso se puede solucionar optando por macetas de boca amplia, tipo bandeja o vasija, que ofrece una amplia superficie de oxigenación… cuanto mayor sea, mejores garantías.
En muchas ocasiones, cuando la planta es de gran desarrollo radical vigoroso, las vasijas no sirven y entonces opción es colocarla dentro de un cubremaceta, para evitar el mal aspecto que pueda tener la maceta. Muchas veces el lego las confunde con macetas y como no tienen drenaje, obligadamente hay que perforar el piso.
Mirá 8 variedades de macetas:
Reciclado de material plástico. Prácticas y económicas para un primer paso de plantación.
Tradicionales de barro cocido, con su correspondiente drenaje.
Vasijas de barrio cocido, para plantas pequeñas.
Rectangulares. Si tienen drenaje son macetas, sino se pueden pintar y usar como cubremacetas.
Cajoneras de barro cocido, que pueden cumplir funciones de macetas con drenaje o portamacetas.
Típica vasija de barro cocido con drenaje.
Cemento con material volcánico, poroso y liviano.
Anforas de barro cocido. Impermeabilizar o pintar por fuera, para evitar el afloramiento de salitre.
Ánfora de boca angosta. Plantar por siempre, pues no se puede extraer sin romper la maceta.
Las vasijas decoradas generalmente no tienen drenaje, por lo que se usan como portamacetas.
Cuando las vasijas de cerámica delicada están bellamente decoradas, perforarlas es una lástima.
Vasija de barro cocido con boca ancha, que aún así dificulta la extracción de la planta sin romperla.
Teodorico Hildebrandt
eljardin@rionegro.com.ar
JARDÍN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios