“Algunos aún piensan que es el gobierno de Soria”

Confirmó que el FpV insistirá en ampliar el STJ.

Marcelo Ochoa

El presidente del bloque de legisladores del oficialismo, Pedro Pesatti, afirmó que la “mayor debilidad de la gestión” provincial estuvo con la crisis política, aunque aseguró que “hay gestos” de reparación. También anunció el reimpulso en el “corto y mediano plazo” del proyecto para aumentar a cinco miembros el STJ.

En una evaluación política, el legislador reiteró que hay quienes aún “piensan que es el gobierno de Carlos Soria”.

En diálogo con “Río Negro”, Pesatti destacó hechos de reparación interna e insistió en que no quiere buscar más culpas, aunque volvió reiteradamente sobre ese escenario. “Hay algunos gestos pero las circunstancias estarían totalmente saldadas con la unidad del bloque, que representa el costado netamente de político del proceso. Estamos trabajando para eso, aunque no podamos volver al punto inicial porque pasaron cosas de las será difícil volver. Nunca –agregó– hubo motivos reales para plantear una alternativa opositora a un gobierno que nació de las mismas entrañas del justicialismo. Nada de lo que se vaticinó ocurrió, como se decía por la restitución de la zona desfavorable, y la provincia no se fundió”.

“Hay algunos que todavía tienden a pensar que es el gobierno de Carlos Soria cuando es el gobierno de Alberto Weretilneck. Soria, lamentablemente, murió y su gobierno sólo duró 21 días. Hay otro gobierno, con dos responsables: el gobernador y el vice Carlos Peralta”.

–¿Persisten visiones que indican que no se trata de un gobierno peronista?

–Ese argumento no es real. Que algunos no estén, no significa que el gobierno no sea peronista. El 99% es peronista. Hay ministros que tienen historia de lucha y hay tres legisladores sobrevivientes de la dictadura. Esa afirmación es una inmoralidad, más cuando quienes lo dicen no tuvieron ningún protagonismo en los años 70 en la resistencia.

–Pasado el primer año. ¿Qué se advierte para el 2013?

–La mayor debilidad en la gestión se originó por la crisis política, porque las energías fueron a esa preocupación. Los dirigentes tienen cierta estructura psicológica-emocional, y la capacidad de cargarse problemas terminó concentrada cuando te patean los tobillos. No hay que insistir en las culpas porque pretendemos superar esta instancia.

–Y en la gestión actual… ¿cuáles son sus mayores problemas?

–Las áreas más complejas son aquellas que producen cosas intangibles. Las obras se ven, pero es más difícil construir políticas sociales. Las complejidades están en educación, seguridad, sociales y salud. En Educación hay una gestión brillante y la gente lo reconoce, especialmente porque el año pasado se desenvolvió sin conflicto y siempre se valora cuando no hay conflictos. Las restantes tienen problemas de arrastre pero existe una muy fuerte determinación política del gobernador para que esas políticas vayan mejorando. Hacen falta invertir dinero y no es tan sencillo porque falta recorrer para tener el presupuesto.

–Entre los temas parlamentarios, el bloque insistirá con el incremento el STJ de tres a cinco miembros?

–Sí, se volverá a impulsar. Será en el corto o mediano plazo. Se perdió por un voto y, entre los distintos argumentos, se cuestionó que formalmente no se consultó a los jueces del STJ. Se convocará a esos jueces para poder recibir su opinión. (AV)

RÍO NEGRO


Marcelo Ochoa

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios