Aquí se respira Federico

En la madrugada del 19 de agosto de 1936, apenas transcurrido un mes de la terrible Guerra Civil española, asesinaron –por la espalda– a Federico García Lorca junto a un maestro y dos banderilleros. Desde entonces, no sabemos dónde están sus restos. Sí lo tenemos a él porque conocemos su obra y la recreamos cuantas veces se nos ocurra con sólo pensarlo, imaginarlo, recitarlo, releerlo, interpretarlo, mirar sus creaciones pictóricas, escuchar la música que compuso en su piano de Fuentevaqueros, su pueblo natal, en Granada.

Sí, aquí se respira Federico desde hace 80 años.

Y esto es así porque no pudieron callarlo con la detención forzada, el paseíllo (acostumbrada manera de sacar al reo al camino, a la oscuridad, al silencio de la noche cómplice del terror) y los tiros certeros, a corta distancia, desde atrás y sin testigos en el Barranco de Viznar, camino de Alfacar.

Tuvieron los genocidas poco trabajo: los detenidos estaban indefensos y la geografía del lugar favorecía la caída libre de los cuerpos inertes al fondo del barranco.

Después, el silencio atroz y desolador que deja la guerra, inexplicable acción humana que hasta el día de hoy conmueve tremendamente a España y al mundo entero.

Las fuerzas franquistas troncharon su vida en plena juventud, sin embargo fue tan importante su producción literaria, tanto en narrativa como en poesía, teatro, música y artes visuales que no pudieron con él.

Sigue entre nosotros a pesar de estas ocho décadas. No lograron su objetivo, no pudieron silenciarlo.

Por eso, hoy aquí se respira Federico.

Susana N. Rodríguez

DNI 5.015.549

Susana N. Rodríguez

DNI 5.015.549


En la madrugada del 19 de agosto de 1936, apenas transcurrido un mes de la terrible Guerra Civil española, asesinaron –por la espalda– a Federico García Lorca junto a un maestro y dos banderilleros. Desde entonces, no sabemos dónde están sus restos. Sí lo tenemos a él porque conocemos su obra y la recreamos cuantas veces se nos ocurra con sólo pensarlo, imaginarlo, recitarlo, releerlo, interpretarlo, mirar sus creaciones pictóricas, escuchar la música que compuso en su piano de Fuentevaqueros, su pueblo natal, en Granada.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios