Redacción

Por Redacción

Nombre científico:

Ardea cocoi

La mayor de las garzas que puede encontrarse en el país. Frecuenta ríos, lagunas y costas de mar, ocasionalmente observada en zona andina.

Cabeza con boina y penachos nucales negros. Pico amarillo, a veces manchado. Pecho y cuello blanco con flancos del pecho y abdomen negros.

Dorso gris. Motas negras en la línea media del cuello. Normalmente solitaria, a veces pueden verse parejas. Arisca. Captura sus presas por acecho, se alimenta de peces, anfibios y pequeños mamíferos, eventualmente consume pichones de otras aves.

Nidifica en colonias junto a la garza blanca y el biguá. Estos garzales pueden ubicarse en saucedales de islas de los ríos Negro y Neuquén o en islotes de la costa marina de Río Negro. Cría 2 ó 3 pichones que son alimentados por ambos padres.

Consejos para avistaje:

• Casi siempre es observada solitaria, destaca su gran tamaño y boina oscura.

• Tiene preferencia por los grandes ríos como el Negro, donde es más fácil de hallar. Puede verse también en costas de mar y lagunas.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios