Aumentan los controles en rutas internas y de acceso a Bariloche
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Con el comienzo de la temporada de turismo estival y hasta el 15 de marzo próximo, la Policía rionegrina implementó el XXXV Operativo Cóndor y operativos especiales y estables en las rutas internas de la ciudad y en las de acceso desde el Norte y el Sur. Hay exigencias mínimas para los automovilistas, pero la más importante, quizá, es lograr que reduzcan la velocidad en zonas urbanas y puntos críticos, donde se produjeron importantes accidentes en las últimas semanas.
Como cada año, los automovilistas llegarán en mayor proporción desde el Norte, por la ex ruta 237, entre otros que se desviarán hacia Junín y San Martín de Los Andes para recorrer los paisajes de los Siete Lagos.
Las autoridades consideran que el lugar más peligroso de la ciudad es la avenida Bustillo, en toda su extensión, porque entienden que a los 10 mil autos que circulan en forma diaria, en temporada se suman los vehículos de los turistas, y los micros que los transportan.
Desde Neuquén a Bariloche, los mayores peligros de la ex ruta 237 se encuentran en cercanías de Piedra del Águila, por los animales sueltos, y en proximidades del puente Collón Curá, donde se suceden curvas y contracurvas con pendiente en descenso a lo largo de unos 10 kilómetros.
En la ex ruta 258, actual 40 Sur, que une Bariloche con El Bolsón, son escasos los lugares aptos para el adelantamiento, pero también constituye un peligro la arenilla existente en los sectores de curvas, atribuible al tránsito de camiones de gran tamaño, que hace que tengan escasa adherencia los vehículos livianos, sobre todo cuando circulan a altas velocidades.
La ruta 231, que une a Villa La Angostura con la ex ruta 237, también encierra sus peligros. A sólo 1.500 metros de la Villa está la curva de Vera; a 15 kilómetros se encuentra la de La Estacada, y a 30 kilómetros la del Guardaparque, escenarios todas de accidentes graves y en algunos casos fatales.
Son muchos los barilochenses que veranean en Las Grutas y se trasladan por la ruta 23. Los que llegan a la Cordillera desde Viedma también desafían el ripio para ahorrarse 200 kilómetros y la peligrosa ruta 22, pero deben tomar en cuenta que cuando llueve puede tornarse intransitable.
Las autoridades de la Tercera Zona de Tránsito explicaron a «Río Negro» que le exigirán a los automovilistas el carné de conductor, la tarjeta verde, el seguro obligatorio y la constancia de revisión técnica. Recordaron que es obligatorio el uso del cinturón de seguridad, las luces bajas, y respetar los límites de velocidad.
Comentarios