Bariloche busca controlar mejor la velocidad del tránsito urbano

El Municipio comparará equipos para fiscalizar los cruces de semáforos y la rapidez de circulación en arterias claves.

El municipio comprará diez controladores para los cruces de semáforos y radares para medir la velocidad de circulación de los vehículos, en un intento por mejorar el tránsito de la ciudad.

Desde la Subsecretaría de Tránsito de Bariloche, aseguran que los mayores controles y las duras infracciones ayudaron a mejorar las estadísticas de tránsito: de ocho víctimas fatales en el 2017 se bajó a cuatro en este año. “Somos hijos del rigor”, aseguró el titular de la cartera, Gustavo Fresone.

Actualmente, se realizan 200 infracciones diarias aunque el número fluctúa.

“Hoy no estamos controlando la velocidad porque no tenemos con qué. En un principio, apuntamos al alcohol, ahora vamos por la velocidad. Son los dos ejes más graves en los accidentes fatales”, puntualizó el funcionario municipal.

El intendente Gustavo Gennuso ya envió al Concejo Municipal un proyecto de ordenanza a fin de convocar a una licitación para comprar controladores para los cruces de semáforos y cinemómetros para medir la velocidad de circulación de los vehículos.

La iniciativa no fue aprobada durante la última sesión del Concejo Municipal y pasó a comisiones para el año próximo. De todos modos, el gobierno municipal aspira a avanzar en la instalación de estos equipos.

Los cinemómetros son “radares” que detectan automáticamente las infracciones por velocidad y generan una “evidencia gráfica” que contiene información como la fecha y hora exacta de la medición, la velocidad del vehículo afectado (en kilómetros por hora), la ubicación geográfica del cinemómetro y la velocidad máxima autorizada en el lugar.

Para que esta multa por exceso de velocidad realizada con cinemómetros tenga validez, el equipo debe contar con la verificación del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). Fresone explicó que la empresa que gane la licitación debe encargarse de homologar los equipos anualmente.

En la primera etapa se colocarían diez cámaras que detectan si alguien cruza en rojo, está parado arriba de la senda peatonal o mal estacionado.

Datos

En la primera etapa se colocarían diez cámaras que detectan si alguien cruza en rojo, está parado arriba de la senda peatonal o mal estacionado.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios