Brasil lanza paquete de estímulo para la industria

BRASILIA.- El gobierno brasileño lanzó ayer un paquete económico que incluye beneficios fiscales, facilidades de crédito y medidas de defensa comercial con el objetivo de aumentar la competitividad de la industria nacional y asegurar una expansión del 4,5 por ciento del PIB, frente al 2,7% de 2011. Entre otras cosas, las medidas crean un nuevo régimen automotor, aumentan impuestos para algunos productos importados, establecen preferencia para productos nacionales en las compras gubernamentales y eximen a empresas de 15 sectores del pago de contribuciones a la seguridad social, que serán cubiertas por el Tesoro Nacional. Según el ministro de Hacienda, Guido Mantega, estas medidas representan una renuncia fiscal calculada en casi 10.000 millones de reales (unos 5.460 millones de dólares) por año, que será compensada mediante un aumento de los impuestos que inciden sobre algunos productos, como bebidas y tabaco. El gobierno también anunció que recortará hasta 30 puntos porcentuales en el Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI) para fábricas de automóviles que utilicen piezas nacionales o producidas en el Mercosur e inviertan en innovación en el marco del nuevo régimen automotor, que regirá entre 2013 y 2017. Entre las medidas de defensa comercial, Mantega anunció un aumento de impuestos que inciden sobre algunos productos importados que tienen un equivalente nacional, como forma de desestimular las compras externas. “No es proteccionismo. Brasil está en contra del proteccionismo. Pero no podemos quedarnos mirando sin hacer nada el proteccionismo disfrazado que practican los países”, dijo el ministro de Hacienda, seguramente pensando en Argentina, que ha impuesto importantes trabas a las importaciones. (AFP)


BRASILIA.- El gobierno brasileño lanzó ayer un paquete económico que incluye beneficios fiscales, facilidades de crédito y medidas de defensa comercial con el objetivo de aumentar la competitividad de la industria nacional y asegurar una expansión del 4,5 por ciento del PIB, frente al 2,7% de 2011. Entre otras cosas, las medidas crean un nuevo régimen automotor, aumentan impuestos para algunos productos importados, establecen preferencia para productos nacionales en las compras gubernamentales y eximen a empresas de 15 sectores del pago de contribuciones a la seguridad social, que serán cubiertas por el Tesoro Nacional. Según el ministro de Hacienda, Guido Mantega, estas medidas representan una renuncia fiscal calculada en casi 10.000 millones de reales (unos 5.460 millones de dólares) por año, que será compensada mediante un aumento de los impuestos que inciden sobre algunos productos, como bebidas y tabaco. El gobierno también anunció que recortará hasta 30 puntos porcentuales en el Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI) para fábricas de automóviles que utilicen piezas nacionales o producidas en el Mercosur e inviertan en innovación en el marco del nuevo régimen automotor, que regirá entre 2013 y 2017. Entre las medidas de defensa comercial, Mantega anunció un aumento de impuestos que inciden sobre algunos productos importados que tienen un equivalente nacional, como forma de desestimular las compras externas. “No es proteccionismo. Brasil está en contra del proteccionismo. Pero no podemos quedarnos mirando sin hacer nada el proteccionismo disfrazado que practican los países”, dijo el ministro de Hacienda, seguramente pensando en Argentina, que ha impuesto importantes trabas a las importaciones. (AFP)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios