“Celebramos la noticia pero…”
Hace ocho años, surgió la Comisión del Tren del Valle, en la Biblioteca Rivadavia de Cipolletti. Fue una convocatoria espontánea de vecinos de muchas localidades de Río Negro y Neuquén, que coincidieron en un objetivo: hacer todas las gestiones posibles para recuperar el servicio de tren de pasajeros entre Chichinales y Senillosa. Sin banderas partidarias, los concurrentes aportaron ideas y propuestas para llevar adelante esta iniciativa. La historia puede dar fe de las múltiples gestiones que hicimos desde entonces: 1) ampliar la convocatoria con miles de firmas de vecinos, que suscribieron en cada localidad el Manifiesto del Valle, dirigido a todas las autoridades municipales, provinciales y nacionales; 2) adhesión por declaraciones públicas de todos los Concejos municipales, de las Legislaturas de Río Negro y Plottier y del Congreso nacional; 3) formación de subcomisiones en todas las ciudades desde Senillosa a Chichinales; 4) muchas notas periodísticas en todos los medios posibles, con matices de polémicas públicas por los cierres de los ramales y las ventajas del servicio; 5) participación en exposiciones para difundir la iniciativa; 6) varias reuniones de gobernadores y legisladores nacionales y provinciales con la presencia de dirigentes sindicales de La Fraternidad y del secretario de Ferrocarriles de la Nación Antonio Luna; etc. Nunca hubo un pronunciamiento negativo y muchas veces nuestros dirigentes comunitarios vinieron con noticias alentadoras, inclusive para los emprendimientos hermanos “Zapala en acción” (Zapala-Buenos Aires) y “el tren del dique” (Barda del Medio-Cipolletti). Las autoridades nacionales llegaron a exhibir formaciones de segunda mano compradas a Portugal y España (incendiadas luego en Wilde) y hasta se mostraron permeables a las propuestas de comprar duplas y triplas fabricadas en el país, que habían comenzado a circular por vías entrerrianas. Hasta trajeron dos formaciones a prueba, que luego fueron desviadas a otros ámbitos. En estos últimos días se ha anunciado un servicio interciudades Neuquén-Cipolletti, con presumible inauguración en el 2015. Celebramos la noticia pero seguiremos golpeando puertas hasta lograr pasajeros viajando en trenes desde Zapala a Constitución, desde Chichinales a Senillosa y desde Barda del Medio a Cipolletti. Estamos convencidos de la urgencia de este servicio y de las mejores condiciones económicas para explotar este servicio tan esencial para los que trabajan, estudian, tramitan o deben atender su salud en los mejores centros regionales y nacionales. Gracias a la Dirección de Río Negro que siempre facilitó estas gestiones. Agustín Hugo Milán DNI 5.539.557 Plottier
Agustín Hugo Milán DNI 5.539.557 Plottier
Hace ocho años, surgió la Comisión del Tren del Valle, en la Biblioteca Rivadavia de Cipolletti. Fue una convocatoria espontánea de vecinos de muchas localidades de Río Negro y Neuquén, que coincidieron en un objetivo: hacer todas las gestiones posibles para recuperar el servicio de tren de pasajeros entre Chichinales y Senillosa. Sin banderas partidarias, los concurrentes aportaron ideas y propuestas para llevar adelante esta iniciativa. La historia puede dar fe de las múltiples gestiones que hicimos desde entonces: 1) ampliar la convocatoria con miles de firmas de vecinos, que suscribieron en cada localidad el Manifiesto del Valle, dirigido a todas las autoridades municipales, provinciales y nacionales; 2) adhesión por declaraciones públicas de todos los Concejos municipales, de las Legislaturas de Río Negro y Plottier y del Congreso nacional; 3) formación de subcomisiones en todas las ciudades desde Senillosa a Chichinales; 4) muchas notas periodísticas en todos los medios posibles, con matices de polémicas públicas por los cierres de los ramales y las ventajas del servicio; 5) participación en exposiciones para difundir la iniciativa; 6) varias reuniones de gobernadores y legisladores nacionales y provinciales con la presencia de dirigentes sindicales de La Fraternidad y del secretario de Ferrocarriles de la Nación Antonio Luna; etc. Nunca hubo un pronunciamiento negativo y muchas veces nuestros dirigentes comunitarios vinieron con noticias alentadoras, inclusive para los emprendimientos hermanos “Zapala en acción” (Zapala-Buenos Aires) y “el tren del dique” (Barda del Medio-Cipolletti). Las autoridades nacionales llegaron a exhibir formaciones de segunda mano compradas a Portugal y España (incendiadas luego en Wilde) y hasta se mostraron permeables a las propuestas de comprar duplas y triplas fabricadas en el país, que habían comenzado a circular por vías entrerrianas. Hasta trajeron dos formaciones a prueba, que luego fueron desviadas a otros ámbitos. En estos últimos días se ha anunciado un servicio interciudades Neuquén-Cipolletti, con presumible inauguración en el 2015. Celebramos la noticia pero seguiremos golpeando puertas hasta lograr pasajeros viajando en trenes desde Zapala a Constitución, desde Chichinales a Senillosa y desde Barda del Medio a Cipolletti. Estamos convencidos de la urgencia de este servicio y de las mejores condiciones económicas para explotar este servicio tan esencial para los que trabajan, estudian, tramitan o deben atender su salud en los mejores centros regionales y nacionales. Gracias a la Dirección de Río Negro que siempre facilitó estas gestiones. Agustín Hugo Milán DNI 5.539.557 Plottier
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios