Esta es la historia de una película de hace 100 años que mostraron en Cipolletti

“El último malón”, película filmada en 1917 y estrenada un año después, fue restaurada en versión digital 4K y proyectada en la apertura del 34º Concurso de Cine de Cipolletti. Aquí, su historia.

La apertura de la edición 34° del Festival de Cine de Cipolletti, que hoy llega a su fin, contó con una joya : la proyección de una versión restaurada del film documental silente “El ultimo Malón”, que rodó en 1917 el abogado, escritor, periodista y político Alcides Greca, que Zezé Nou musicalizó en vivo.

Estrenada en 1918, hace pocos días cumplió cien años. Se trató de una proyección que nos acerca como pocas veces a la experiencia cinematográfica de principios del siglo XX.

Con la restauración se logró devolverle a la película su aspecto original.
Gentileza Simón Gutiérrez

La historia que cuenta esta película ocurrió el 21 de abril de 1904, cuando un grupo de mocovíes se levantaron en un movimiento de resistencia contra el proceso de consolidación del Estado y sus intereses “civilizadores”.

Hastiados de la expropiación de sus tierras y riquezas en manos de avances militares, presionados en la imposición de una cultura foránea y con sus economías destruidas por los grandes asentamientos de inmigrantes y sus emprendimientos. Así surgió el ataque a la ciudad de San Javier, en el Chaco santafesino.

“Por supuesto que los mocovíes se llevaron la peor parte”, aseguró Andrés Levinson, historiador y estudioso del cine mudo, quien está a cargo del área de Investigación y curaduría del Museo del Cine de Buenos Aires, y es especialista en la preservación y archivo de medios audiovisuales.

Levinson, quien trabajó en la restauración de “El último malón”, relató que, en 1917, Alcides Greca reunió “a varios de los participantes del malón original y contó esa historia desde el punto de vista indígena”.

Para Levisnon, la película “se mueve en permanente tensión entre la serie de injusticias que llevan a los indígenas a la rebelión y la perspectiva civilizatoria de la sociedad blanca a la que pertenece el realizador”, contextualizó.

“[El realizador] reunió a varios de los participantes del malón original y contó esa historia desde el punto de vista indígena”.
Andrés Levinson | historiador y estudioso del cine mudo.

A mitad de camino entre la historia, la antropología y el cine fue que se rodó esta pieza. De ella solo quedaba una copia de 16 milímetros que conserva el Museo de Cine de Buenos Aires, y que fue realizada en 1968 por el técnico Fernando Vigévano para el Cine Club Rosario.

Se basó en la copia de 35 milímetros que facilitó la familia de Alcides a Fernando Birri. El miércoles pasado se pudo ver una versión digital que fue escaneada en calidad 4K en los Laboratorios Leche, un material que el Grupo Cine Cipolletti tuvo el lujo de proyectar por primera vez en su festival.

La mayoría de las películas de entre 1900 y 1930 están perdidas o no están en ningún lado”, explicó Andrés, que hace más de dos años viene trabajando en la restauración de este film. Cuando estos negativos eran copiados, la imagen se volvía inestable, los virajes de colores se perdían y la reconstrucción se tornaba una tarea de investigación, y con un gran componente técnico sobre cuestiones formales como el contraste, los fotogramas o los materiales y químicos.

“Con la restauración lo que buscamos es devolverle el aspecto original, que se vea como la vieron en el cine a principios de 1900”, graficó. “Sabemos cómo se veía a partir de las notas de gente que vio la copia original, con eso y con otras copias de esa época pudimos darnos cuenta de cómo lucían los colores”, ejemplificó.

¿Quién es? Andrés Levinson

Andrés Levinson nació en Bariloche y se crió en la zona del kilómetro 4 de esa ciudad.

Es historiador graduado en la UBA y doctorando en Historia por la misma universidad.

Actualmente está a cargo del área de Investigación y curaduría de proyectos del archivo fílmico del Museo del Cine de Buenos Aires.

Es especialista en Historia del cine mudo, preservación y archivo de medios audiovisuales. Es profesor de Historia Argentina en la Universidad de Buenos Aires y de Historia del Cine Documental en el área de posgrado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Ha curado muestras retrospectivas, filmes documentales y ciclos de cine en diversos festivales y exposiciones. Participó en numerosos congresos, publicó muchos artículos en revistas y libros y es autor del libro “Cine en el país del viento, cine mudo en la Patagonia argentina”.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios