Liga Deportiva Confluencia: crece la preocupación por el inicio del torneo femenino

Pocos equipos confirmados, clubes en duda y una posible migración a Lifune, es el panorama en el torneo valletano. Preocupa la falta de interés por parte de los dirigentes. La liga espera por la confirmación de equipos. Todos los detalles.

El inicio del torneo femenino de la Liga Deportiva Confluencia es una incertidumbre. Cuatro clubes confirmaron su participación, pero uno de ellos analiza emigrar a Lifune. La falta de compromiso de algunas instituciones preocupa a los dirigentes.

Tras años de espera, finalmente en 2019, un centenar de mujeres y jóvenes coparon las canchas del torneo valletano de fútbol amateur. Desde entonces, el certamen se ha disputado ininterrumpidamente, con la excepción del año en que fue suspendido por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, en esta edición, su inicio está en riesgo.

San Martín, Círculo Italiano, Atlético Regina y Pillmatún ratificaron su participación. En dialogo con Diario RÍO NEGRO, un consejero aseguró que «hay falta de interés» tanto por parte de los clubes como de la liga y «solo se enfocan en las ‘pérdidas’ que genera el fútbol femenino.»

Ante la posible falta de equipos en la primera división, algunos clubes propusieron incorporar categorías formativas. Se planteó la posibilidad de que participaran equipos de la Sub-14 (jugadoras de 10 a 14 años) y una tercera división con un cupo de tres mayores de 21.

La iniciativa fue impulsada por Atlético Regina, pero no prosperó. Sobre esta idea, Walter Rojas, consejero del club, explicó: «En el primer campeonato deberían armarse los equipos que puedan. Si se juega así durante dos años, en 2027 tendremos una primera división más nutrida».

La propuesta se presentó en la última reunión de 2024, pero no tuvo respaldo. «Se debería incentivar el proyecto de escuelitas, pero no hay interés en todos los clubes», sentenció Rojas.


Sin plaza para la Copa Federal


La ausencia del torneo femenino tendría un impacto negativo en la Liga Deportiva Confluencia, ya que perdería la posibilidad de competir por un cupo en la Copa Federal Femenina. En este sentido, cabe resaltar que aún está pendiente una final entre San Martín y Deportivo Mainqué.

«Ese partido debe jugarse para definir quién representará a la liga. De no concretarse, se opacaría el trabajo realizado por las jugadoras y el cuerpo técnico para salir campeonas», advirtió un consejero. Además, mencionó que el Consejo Federal invitó a la liga para formar una selección Sub-15, para disputar el Torneo Desarrollo organizado por la Conmebol.


Sin Liga Confluencia, San Martín podría emigrar a Lifune


Entre los clubes que apostaron a la rama femenina del fútbol, se encuentra San Martín de Cipolletti, último campeón. Conducido por Valeria Grondona, es el equipo más ganador del certamen, con cuatro títulos en su palmarés.

En diálogo con Diario RÍO NEGRO, Luis Flores, presidente del club, confirmó que tienen una invitación para competir en la liga de Neuquén. «Sería raro jugar un torneo diferente, pero la invitación está sobre la mesa y la estamos considerando si la Liga Deportiva Confluencia decide no iniciar con el campeonato», aseguró.

Flores también cuestionó a los dirigentes que ven el fútbol femenino como un gasto y destacó la apuesta de su institución: «Vivimos en una isla diferente o percibimos otra realidad, pero somos pocos los que creemos que es una inversión. En San Martín logramos que el femenino sea una parte más del club». Asimismo, reveló que las jugadoras están en plena pretemporada desde el 7 de febrero, a la espera del inicio del certamen.

Por último, criticó la falta de definiciones sobre el torneo. «Es un manoseo que no debería permitirse. Para evitarlo, los clubes deberían estar obligados a contar con una rama femenina. Además, sería un despropósito perder la plaza para la Copa Federal», concluyó.


La postura de la Liga Deportiva Confluencia


Ante la incertidumbre, fuentes cercanas a la organización aseguraron que «desde la liga se ha solicitado que el fútbol femenino no desaparezca». Además, subrayaron que, para facilitar la participación de los clubes, no se cobra inscripción ni porcentaje de venta de entradas.

«La liga busca darle continuidad al torneo, pero algunos clubes no quieren participar. Respecto a la obligatoriedad, las instituciones pidieron que la exigencia venga desde la AFA y, por esa razón, se dejó como una decisión optativa», explicaron.

Ante la firme postura de los clubes que han confirmado su participación, la próxima semana será clave para definir el futuro del torneo femenino de la Confluencia. Se realizará una reunión exclusiva para abordar el tema y tomar una decisión. Según pudo corroborar este medio, algunos clubes están a la espera de una invitación oficial por parte de la liga para presentar sus equipos.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios