Río Negro y Neuquén se preparan para los Juegos de la Araucanía: todo lo que tenes que saber

La cita que reúne a los atletas de la región sur de Chile y la Patagonia Argentina se llevará a cabo del 12 al 17 de noviembre en distintas ciudades de la provincia rionegrina. Además, Neuquén cedió su pista para el atletismo.

A partir del domingo 12 al 17 de noviembre, Río Negro será el escenario de la trigésima edición de la tradicional cita del deporte patagónico y además, buscará ratificarse como la delegación más ganadora del certamen.

Esta será la tercera vez que Río Negro auspicie como anfitriona de la competencia que reúne alrededor de 2500 deportistas en cada edición. Los rionegrinos fueron sede en por primera vez en 1999 y luego en 2009.

Sin embargo, cabe destacar que la localía estaba pactada para 2021, pero debido la pandemia por Covid-19 fue reprogramada.

El certamen binacional contempla una serie de competencias para deportistas de hasta 18 años, procedentes de las provincias argentinas: Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, La Pampa y Río Negro; y de las siete regiones de la Patagonia Chilena: Ñuble, Aysén, Los Lagos, Los Ríos, Magallanes, La Araucanía y Bío Bío.

La emblemática cita del deporte patagónico tiene a Río Negro como la más ganadora de la historia con 13 títulos y es la vencedora de las últimas tres ediciones: Magallanes 2018, La Pampa 2019 y Los Lagos 2022.


Cuáles serán las sedes y los deportes que se jugarán


Los Juegos Binacionales de la Araucanía están compuestos por siete disciplinas: atletismo, básquet, vóley, judo, natación, fútbol y ciclismo, que se repartirán en seis localidades.

En Viedma se llevará a cabo de manera íntegra el ciclismo, que tendrá como epicentro al Autódromo de la Ciudad, la Ruta Provincial N°1 y la Costanera.

Además, el básquet en su rama femenina y masculina se disputará en los estadios de: Club San Martín, Villa Congreso, Sol de Mayo, el Polideportivo Ángel Cayetano AriasPatagones se sumará a la organización con las canchas de Deportivo Patagones y Atenas.

Bariloche, por su parte, recibirá a tres disciplinas: fútbol femenino, que se jugará en las canchas de la Asociación de Deportes de Fútbol Libre y Cruz del Sur; el judo, que se realizará en el Gimnasio de Bomberos Voluntarios “Pedro Estremador”.

El vóley, por su parte, se desarrollará en el Gimnasio Municipal Nº3, el Gimnasio Escuela Don Bosco, el Gimnasio de la Universidad Nacional del Comahue y las canchas de Vértice 7, Bariloche Voley Club y el Club Los Pehuenes.

El club Sportsman de Choele Choel albergará la competencia de natación, mientras que el fútbol masculino se jugará en las canchas del predio de La Amistad en Cipolletti. Por último, la Ciudad Deportiva de Neuquén tendrá a su cargo el atletismo.


Meulén, el huemul elegido como mascota


Meulén, que significa ‘remolino de viento’ en mapudungun, es el nombre de la mascota de la 30° edición de los Juegos de la Araucanía .Se trata de un huemul, una especie que se encuentra en peligro de extinción tanto en Argentina como en Chile.

Según indicaron desde la organización, ilustra de forma perfecta a la ciudad de Bariloche como una de las sedes. Además de representar a la fauna rionegrina, la elección abraza los ideales de la competencia: fortalecer y estrechar vínculos de unión y amistad entre las regiones y provincias del sur chileno y argentino.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios