El dólar y las acciones reaccionaron a las elecciones en CABA y hay optimismo en Wall Street
El respaldo electoral al oficialismo en CABA impulsó a los activos argentinos.
Tras el contundente resultado electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza se impuso en las elecciones legislativas, los mercados financieros respondieron con optimismo. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas superiores al 6%, mientras que los bonos soberanos en dólares operaron con alzas cercanas al 2%.
El candidato respaldado por el presidente Javier Milei, Manuel Adorni, obtuvo más del 30% de los votos, relegando al peronismo al segundo lugar con el 27%. El histórico dominio del PRO en la ciudad sufrió una fuerte caída, al ubicarse en el tercer puesto con apenas el 15% de los sufragios.
Entre los papeles argentinos que lideraron las subas en Nueva York se destacaron Banco Supervielle, con un alza del 6,7%; Edenor, con un 5,4%; Banco Macro, con 4,4%; y BBVA, que subió 4,3%.
En tanto, el riesgo país se ubicó en 651 puntos básicos. Por su parte, el dólar blue se negoció a $1165, mientras que el dólar MEP cerró en $1148,77 y el contado con liquidación en $1162,59, según informó el medio TN. Las cotizaciones no presentaron movimientos abruptos, lo que también fue interpretado como una señal de respaldo al resultado electoral.
EE.UU perdió su nota «AAA» y los mercados reaccionan: alerta por el impacto en bonos y tasas globales
El panorama internacional, sin embargo, mostró señales de tensión. La agencia Moody’s rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos de «AAA» a «AA1», citando el creciente endeudamiento y los altos costos del financiamiento. Como reacción, los futuros de Wall Street anticiparon caídas superiores al 1% y los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron con fuerza, con el bono a 30 años superando el 5%.
Desde el Tesoro estadounidense, el secretario Scott Bessent minimizó la decisión de Moody’s y advirtió sobre posibles nuevas medidas comerciales, entre ellas subas de aranceles, en respuesta a prácticas que Washington considera desleales por parte de algunos socios estratégicos.
Comentarios