El comienzo del final del blanqueo

Inició la tercera y última etapa del régimen para exteriorizar bienes con condiciones diferenciales. Qué activos se pueden regularizar y cuáles son los elementos a considerar de la ecuación costo-beneficio.

Luego del gran éxito de la primera etapa de exteriorización de capitales, que finalizó el pasado 30 de septiembre, comenzó la tercera y última fase del régimen el 8 de febrero, extendiéndose hasta el 7 de mayo de 2025.

Es importante recordar que en esta etapa ya no es posible exteriorizar dinero en efectivo; solo se podrán declarar bienes y cuentas financieras, tanto en el país como en el exterior. A continuación, realizamos un repaso de los aspectos clave del régimen.

Bienes a exteriorizar


Los bienes que pueden ser declarados deben haber existido al 31 de diciembre de 2023. Esto significa que el titular deberá acreditar tanto la existencia como la titularidad de los mismos a esa fecha, conforme a las normativas vigentes.

  • Inmuebles
    Para exteriorizar inmuebles, se deberá acreditar la titularidad mediante escritura, boleto de compraventa o cualquier otro compromiso similar que haya otorgado posesión antes del 31 de diciembre de 2023. Además, se deberá presentar la valuación fiscal utilizada para el pago del impuesto inmobiliario.
    En el caso de obras en construcción y mejoras sobre inmuebles, el proceso es más complejo. Se deberá contar con facturas o documentación equivalente que respalde las inversiones realizadas, informes técnicos de profesionales que certifiquen la valuación de las mejoras, certificados de avance de obra, contratos de locación de obra u otros medios fehacientes que acrediten el valor de las mejoras
  • Inversiones financieras 
    Saldos en cuentas bancarias, carteras de inversión, billeteras virtuales locales y criptomonedas, siempre que se pueda acreditar su titularidad y valuación al 31 de diciembre de 2023.
  • Otros bienes
    Participaciones societarias, créditos de todo tipo, vehículos, embarcaciones, aeronaves y otros bienes muebles.

Costo y beneficios del blanqueo


En esta tercera etapa, el costo del blanqueo es del 15% sobre los bienes declarados, siempre que se supere el mínimo no imponible de US$100.000. Si bien este porcentaje puede parecer elevado, existen ventajas fiscales que pueden hacerlo conveniente:

  • Evitar ajustes fiscales: Se previene el riesgo de que el fisco detecte un incremento patrimonial no justificado, lo que podría generar un costo mayor en impuestos, intereses y multas.
  • Cerrar fiscalizaciones abiertas: Para aquellos contribuyentes que estén bajo inspección, el blanqueo puede ser una herramienta para regularizar su situación a un costo menor.
  • Beneficios para bienes amortizables: Los bienes muebles amortizables pueden descontar la amortización y, además, ajustar por inflación desde el 1 de enero de 2024. Esto implica una amortización adicional del 100%, reduciendo el costo fiscal del blanqueo.
  • Tapón fiscal: Se libera al contribuyente del pago de impuestos omitidos sobre los bienes exteriorizados y sus obligaciones accesorias. Además, se extiende la liberación a cualquier bien o tenencia previa al 31 de diciembre de 2023 que no hubiera sido declarada. En el caso de empresas, la inmunidad también beneficia a los socios.
  • Impacto en el REIBP: Aquellos que hayan adherido al Régimen de Incentivo para el Ingreso de Bienes Personales deberán abonar anticipadamente por cuatro años un 0,5% anual, es decir, un 2% adicional.

Finalmente, aunque el régimen establece un mínimo de US$100.000, la exteriorización debe ser total, es decir, incluir todos los bienes no declarados previamente.

La tercera etapa del blanqueo representa una última oportunidad para regularizar activos con costos y beneficios a evaluar según cada situación fiscal.

(*) C. S. B. & ASOC.


Luego del gran éxito de la primera etapa de exteriorización de capitales, que finalizó el pasado 30 de septiembre, comenzó la tercera y última fase del régimen el 8 de febrero, extendiéndose hasta el 7 de mayo de 2025.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios