El DNU de Javier Milei para el nuevo acuerdo con el FMI llegó al Congreso, cómo sigue el proceso
La Casa Rosada busca acelerar el tratamiento del decreto publicado hoy en el Boletín Oficial.
El gobierno de Javier Milei remitió al Congreso el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025 para ratificar el acuerdo de «facilidades extendidas» con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se conoció ayer por la noche y se publicó hoy a primera hora en el Boletín Oficial.
El convenio tiene como objetivo central cancelar las deudas con el Banco Central y fortalecer las reservas, según informó el Poder Ejecutivo, con un plazo de 10 años para devolver los fondos que lleguen al país desde el organismo multilateral de crédito.
Ya ingresado al Parlamento, ahora será la Comisión Bicameral de Tramite Parlamentario, con Juan Carlos Pagotto de presidente, la que deberá convocar para debatir el DNU, con un plazo de diez días hábiles para emitir dictamen, que luego se debatirá en el recinto de cesiones.
De acuerdo a la agencia Noticias Argentinas, el Gobierno busca acelerar el tratamiento del decreto, que solo con la aprobación en la Cámara de Diputados, quedará blindado para confirmar el acuerdo con el FMI.
Eso quedó demostrado con el rápido giro que desde la Casa Rosada se le dio al Poder Legislativo, más allá de tener diez días hábiles para comunicar su decisión al Congreso.
Los primeros detalles del acuerdo con el FMI: para qué se usará el dinero
El DNU que se publicó este martes informa que el nuevo acuerdo con el organismo internacional se basará en un Programa de Facilidades Extendidas, a partir del cual las operaciones de crédito público que se realicen «tendrán un plazo de amortización de 10 años con un periodo de gracia de cuatro años y seis meses«.
Además, fija que los fondos se destinarán a cancelar «las letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central» y «las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 cuyo vencimiento opere dentro de los cuatro años de la suscripción del acuerdo».
Comentarios