El Gobierno de Milei amplía la emisión de Letras del Tesoro destinadas al canje con el Banco Central
Se publicó este martes en el Boletín Oficial. Es parte de las medidas anunciadas este lunes por Economía para fortalecer las reservas, parte de las metas acordadas con el FMI.
El Gobierno de Javier Milei publicó este martes una resolución habilitando la ampliación de la emisión de las Letras del Tesoro, las LECAP, para ser canjeadas con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Aclararon que el monto «no podrá superar el monto de valor nominal original pesos un billón (VNO $ 1.000.000.000.000)». La medida es parte de los lineamentos anunciados este lunes por Economía para fortalecer las reservas, a fin de cumplir la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI.
La ampliación de la emisión de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 29 de agosto de 2025” (LECAP S29G5) fue publicada en la Resolución 25/2025 en el Boletín Oficial.
Este lunes, desde Economía se había explicado: dado que el próximo 17 de julio de 2025 vencerán las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) que cumplieron su propósito de facilitar la eliminación de los pasivos remunerados del BCRA, el Ministerio de Economía y el BCRA canjearán el stock de LEFI en el activo del BCRA por un portafolio de títulos de corto plazo en pesos (LECAPs) con cotización en el mercado secundario.
En este contexto se anunció que este martes, en «Carajo», el streaming del «Gordo Dan», el referente político mileista Daniel Parisini, explicarían pasos a seguir el ministro de Economía, Luis Caputo; el viceministro José Luis Daza y el presidente del BCRA, Santiago Bausili.
La resolución sobre LECAP publicada en el Boletín Oficial
El calendario de emisiones del Gobierno de Milei para obtener financiamiento
Agencia Noticias Argentinas
El Ministerio de Economía anunció los próximos lineamientos de financiamiento del Tesoro Nacional, que brindarán mayor certidumbre en cuanto a los instrumentos a licitar.
- Calendario de licitaciones quincenal con instrumentos predefinidos:
Dado que el próximo 17 de julio de 2025 vencerán las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) que cumplieron su propósito de facilitar la eliminación de los pasivos remunerados del BCRA, el Ministerio de Economía y el BCRA canjearán el stock de LEFI en el activo del BCRA por un portafolio de títulos de corto plazo en pesos (LECAPs) con cotización en el mercado secundario.
En este contexto y para facilitar el manejo de liquidez de los agentes financieros, se agregará al calendario existente de licitaciones del Tesoro quincenales, una mayor especificidad sobre los instrumentos que serán ofrecidos.
- Títulos a menos de un año
En todas las licitaciones se incluirán LECAPs a tasa fija con vencimientos a 1, 2 y 3 meses.
- Títulos a más de un año
En función de las condiciones de mercado, se licitarán títulos del Tesoro con vencimientos superiores a un año en los siguientes formatos: tasa fija, CER, TAMAR, dólar linked y hard dollar. Esto permitirá extender el perfil de vencimientos y continuar con una gestión prudente de pasivos.
Suscripciones en dólares
Se habilitará la opción de suscribir títulos con vencimiento mayor a un año utilizando dólares, por un monto de hasta USD 1.000 millones mensuales. Esta modalidad estará disponible para inversores residentes y no residentes. Asimismo, el BCRA eliminará los plazos mínimos para no residentes que inviertan a través del MLC o en colocaciones primarias del Ministerio de Economía con vencimientos superiores a 6 meses.
- Liquidez en el mercado secundario
Todos los instrumentos emitidos tendrán un monto mínimo que contribuya a su liquidez en el mercado secundario. Además, el BCRA podrá participar activamente en el mercado secundario de títulos públicos de corto plazo toda vez que determine que su participación sea necesaria para contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales.
“Con estas medidas, el Tesoro avanza en su objetivo de refinanciar sus obligaciones a tasas sostenibles. También busca mejorar el perfil de vencimientos, extender la vida promedio de la deuda y continuar reduciendo su peso en relación al PIB. Esto refuerza el marco de previsibilidad y sostenibilidad macroeconómica que impulsa el Gobierno Nacional”, se informó.
Comentarios