Frutillas: ensayo en Plaza Huincul
Se realizó en una chacra experimental, con un sistema de semi-hidroponia a cielo abierto. Los primeros resultados.
En la temporada 2024/2025 se llevó a cabo la producción de frutillas en semi-hidroponia a cielo abierto en la Chacra Experimental de Plaza Huincul. Los resultados fueron promisorios, por lo cual está previsto profundizar el proyecto.
Los trabajos comenzaron hace 18 meses con el cultivo de frutilla en semi-hidroponia. Esto significa que las plantas son cultivadas en bolsones de piedra puzolana y los nutrientes que precisa son aportados mediante un sistema de fertirriego. La iniciativa es impulsada por el gobierno provincial, a través del Centro PyME ADENEU -Ministerio de Economía, Producción e Industria- y el municipio local, con el apoyo de la empresa Pluspetrol.
Sebastián Núñez, referente de Frutas Finas y Horticultura del Centro PyME-ADENEU informó que “la finalidad de este proyecto es promover la diversificación productiva de la Comarca Petrolera y que los emprendedores que quieran iniciarse en la actividad cuenten con datos que les sirvan de base para evaluar su proyecto de inversión”.
Los resultados
El ensayo contó con dos plantaciones de plantines de frutilla: una en verano y otra en la primavera de 2024, con 1680 y 1400 plantas, respectivamente.

“Finalizando la temporada llevamos sumados 370 gramos por planta, para la plantación de verano y 260 gramos por planta para la plantación de primavera. Lo esperado era más, pero tuvimos deficiencias en el suministro de agua. Una vez subsanados, la respuesta de las plantas en los meses más calurosos fue muy buena, lo que nos permitió mejorar la curva de producción.”
“Si hablamos en términos de producción en kg/ha, los resultados mejoran con respecto a suelo ya que en este sistema se duplica la densidad de plantas. Por eso hoy se tiende a incluir el rendimiento por hectárea con esta tecnología (además del rinde por planta), los cuales fueron de 29.500 Kg/ha y 20.600 Kg/ha para las plantaciones de verano y de primavera, respectivamente.”
Debido a las buenas respuestas de las plantas y al potencial vislumbrado, Núñez adelantó que “incluiremos un lote de 1500 plantas bajo cubierta, lo que nos permitirá evaluar cómo repercute el calor de enero y cómo se extiende la curva productiva hacia los meses más fríos, momento en el cual la fruta tiene un mejor valor de mercado”.
Comentarios