Massa reúne a su equipo y no viaja a ver al FMI

Rubinstein y Madcur irán a Washington para delinear un nuevo acuerdo técnico. El ministro y candidato a presidente centra su agenda en Economía.

El ministro de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, encabeza hoy una nueva reunión del gabinete económico. Mientras tanto, referentes centrales de su equipo, como son Gabriel Rubinstein y Leandro Madcur, viajan a Washington por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El encuentro del gabinete se convocó a las 9 en el Palacio de Hacienda, informaron fuentes de la cartera. En tanto a las 12, Massa participará de una reunión sobre «acceso a la energía en zonas rurales» y a las 15 asistirá a un encuentro de ministros de Economía en el marco de la cumbre del Mercosur, en Puerto Iguazú, provincia de Misiones.

Por otra parte, a las 19.30, el ministro y precandidato presidencial compartirá un encuentro de trabajo con el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y su sucesor, Hugo Passalacqua, y con intendentes de la
provincia.


Rubinstein y Madcur viajan a Washington para dar puntadas finales al acuerdo con el FMI


El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de Asesores de esa cartera, Leonardo Madcur, emprenderán hoy un viaje a la ciudad de Washington para dar las puntadas finales a un nuevo acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permita reformular el programa vigente y adelantar desembolsos para apuntalar las reservas.

El Ministerio de Economía informó el viernes último que «se hizo el pago de los vencimientos de junio» al FMI «sin usar dólares sino DEGs (Derechos Especiales de Giro) y yuanes», equivalentes a US$ 2.700 millones que conformaban el compromiso previsto para fines de junio.

Se trató de un gesto fuerte de la Argentina antes de alcanzar un acuerdo final, en vistas de que las reservas escasean y en un período donde ya comenzó la campaña electoral.

Por si parte, el FMI, a través de Julie Kozack, directora de Comunicaciones del organismo multilateral, emitió una declaración después de una reunión informal de rutina del Directorio Ejecutivo sobre Argentina que tuvo lugar el jueves último.

«El personal del FMI y las autoridades argentinas continuarán avanzando en su trabajo conjunto en los próximos días, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa» respaldado por el Fondo, señaló el comunicado.

Esta reunión sobre la Argentina y el comunicado posterior fueron señales de que el Fondo está comprometido con el país para intentar alcanzar un acuerdo, en función del pedido de la Argentina de adelantar fondos y computar de alguna forma el impacto que tuvo la sequía sobre la baja de reservas y en la economía argentina.

Los cálculos oficiales finales arrojaron que el impacto resultó de una pérdida de al menos US$ 17.500 millones y esto es lo que hizo pesar el ministro de Economía, Sergio Massa, en las negociaciones técnicas económicas.

Por eso ahora el paso que resta es el de la redacción legal del acuerdo y la presentación para su evaluación al Directorio, que trataría formalmente el caso argentino antes de mediados de este mes.

Agencia Télam

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios