Melconian criticó las medidas económicas que lanzó Sergio Massa: «Complican en lugar de contribuir»

El economista también apuntó a la "disociación" entre los malos indicadores económicos y la pretensión de candidaturas, por aclamación, dentro del oficialismo. "El operativo clamor es de un puente para la transición", enfatizó.

El economista y exdirector del Banco Nación, Carlos Melconian consideró que el paquete de medidas anunciado por el Gobierno Nacional para atacar la inflación, complica el escenario en lugar de contribuir a su solución y apuntó a la “disociación” que existe entre los indicadores y la pretensión de candidaturas por aclamación dentro del oficialismo.

«Los anuncios complican en lugar de contribuir», afirmó el economista en diálogo con Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia. Y siguió: «El que más me preocupa es la suba de la tasa de interés porque para contener al que tiene pesos es nada y en términos de los pasivos del BCRA le siguen echando kerosene al fuego», explicó.

Además, Melconian fue contundente al sostener: «Yo pondría la tasa en la mitad ¿O vos crees que el que se quiere ir del peso va a mirar la tasa a 97%?»

«El futuro es que tenés que arreglar el déficit fiscal. Necesitás de la inflación y de la tasa de interés para que te ayude a licuar y otro tipo de cambio«, agregó.

Y respecto de lo que trascendió el fin de semana sobre cuáles serían las herramientas con las que se buscaría frenar la inflación, fue tajante: «Estas medidas de hoy es estirar un chicle que ya está duro. No hay más chicle acá».

El exdirector del Banco Nación advirtió que todo lo que se reprima ahora, se tendrá que clarificar después y «estamos recién a 15 de mayo». Por otro lado, Melconian hizo foco en las aspiraciones presidenciales del ministro de Economía, Sergio Massa, y remarcó que hay una “disociación” entre los resultados de la gestión y la pretensión de ser un candidato de consenso.

«Si miro, PBI, tasa de inflación, salarios y tasa de pobreza, en los cuatro casos son peores que en 2014, 2017, 2019 y 2021 y peores por mucho. Hay una disociación entre resultados económicos y querer ser candidato«, insistió.

Sobre la relación con el FMI, entendió que la negociación está en “estado vegetativo” porque la sequía introdujo un factor que no estaba previsto y rompió con el plan “vamos viendo”.

“El plan económico es llegar a agosto. El plan que había empezado con el objetivo de estabilizarla inestabilidad entre agosto y diciembre de 2022, ha sufrido un impacto de nocaut que es la sequía”, añadió.

“Acá no hay ningún operativo clamor. Acá lo que hay es un terrible ca… a la transición”, graficó Melconian y enseguida se preguntó: «¿En serio hay alguien del oficialismo pensando que sale a la cancha y gana con estos indicadores?»

Noticias Argentinas


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora