Quiénes son los economistas que asesoran a Massa y qué medidas se pueden esperar
El nuevo superministro tiene fluidos contactos locales e internacionales con el sistema financiero. Qué piensa sobre la relación con el campo.
Un nutrido grupo de economistas forma el tanque de ideas alrededor del flamante ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa.

Análisis: la revancha de un tigrense ambicioso
El equipo incluye a un ex ministro de Economía de Cristina Kirchner: Miguel Peirano, asesor de los industriales durante muchos años y con perfil desarrollista, muy cercano a las compañías de energía.
Además de Peirano, el equipo está integrado por el subdirector del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), Lisandro Cleri; el actual director general de la Aduana, Guillermo Michel; el titular del INDEC, Marco Lavagna; y el experto en temas del campo, Gabriel Delgado.
El hasta ahora presidente de la Cámara de Diputados ya empezó a dialogar con importantes empresarios de la Argentina, con los cuales tiene vínculo habitual.
También tomó contacto con referentes del mercado financiero en el exterior, sobre todo en Nueva York.
Massa también recibió a miembros del directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).
Los empresarios liderados por José Zuccardi le plantearon a Massa su preocupación por la denuncia por dumping contra el mosto o jugo de uva de Argentina en los Estados Unidos.
Massa también mantiene vínculo fluido con el ex presidente del Banco Central Martín Redrado; y los socios del estudio Equilibra, Diego Bossio y Martín Rapetti.
Varios ya formaron el comité de la deuda soberana, que está integrado por Setti; Cleri; Federico D´Angelo, del Fondo de Garantía de Solidaridad (FGS) de la Anses; y Pablo Mayer Carrera, cercano a Massa, quien entró al directorio del BCRA en lugar de Diego Bastourre, que era hombre de Martín Guzmán.
Massa habría trabajado en un plan de emergencia para los primeros sesenta días de Gobierno, que incluiría buscar una fuente alternativa de financiamiento en divisas.
También habría un incentivo mayor al dispuesto por el Banco Central, para que los productores vendan lo que queda de la cosecha de soja.
Para el área de Agricultura iría Gabriel Delgado, designado por el presidente Alberto Fernández como interventor del Grupo Vicentín, quien doctor en Finanzas, especializado en Finanzas Rurales y licenciado en Economía Agropecuaria.
Massa cumplió un rol clave como interlocutor del Gobierno en el canje de la deuda del 2020.
Sus contactos internacionales le permitieron colaborar para que avanzara el demorado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de refinanciación de la deuda que tomó el gobierno de Mauricio Macri en 2018 y que se firmó finalmente en marzo de 2022.
Según allegados, Massa apuesta a recomponer la situación macroeconómica y a entablar puentes con el mercado. (Noticias Argentinas)
Lo más comentado
Ató una mosca con pelos de su perrita y «desde el paraíso canino» le mandó una trucha tremenda
Oferta laboral: buscan cubrir puestos de porteros en Neuquén, cómo inscribirse
Paren que viene el arriero: al paso del último criancero del norte neuquino se detuvieron las obras de la represa del río Nahueve
El empresario de la pesquera que cerró busca que los empleados renuncien a su indemnización
A la espera de un acuerdo en Buenos Aires, pidieron la libertad de las presas mapuches en Bariloche
Oferta laboral: trabajo en la Universidad del Comahue, requisitos para la inscripción