El cianuro hallado provenía de Sierra Grande

Los tambores formaban parte del pasivo ambiental de la ex Hiparsa.

Los tambores fueron trasladados ayer nuevamente a un predio al aire libre en los talleres de Cotrasao.

LAS GRUTAS (ASA).- Los tambores conteniendo el cianuro de potasio que el lunes fueron hallados en un campo cercano a esta villa balnearia ayer alrededor de las 22’ fueron inspeccionados por la empresa Comarsa, una firma dedicada al transporte de sustancias peligrosas con base en Neuquén contratada por el Codema, que aseguró que los peligrosos químicos provenían de Sierra Grande.

La firma se ocuparía de cargar los toneles (que ayer se hallaban al aire libre en los talleres de Cotrasao) y hoy por la mañana partiría con ellos hacia un depósito en alguna localidad de esta provincia, hasta tanto el organismo de control ambiental disponga su destino final, que sería la entrega de las sustancias químicas a una empresa minera que solicitó el material para su utilización.

Los toneles fueron llevados nuevamente al predio de la cooperativa cuestionada, luego que las autoridades municipales y de bomberos los encontraran en el campo de Tarruella. Este manejo de la peligrosa sustancia luego de su detección generó críticas en la localidad, por lo que luego personal del municipio trató de cubrir los toneles.

“Como no hay defensa civil en la ciudad el lunes le indicamos a la gente de servicios públicos del municipio que lo mejor era llevarlos a los depósitos de Alpat, hasta que el Codema tomara intervención y se dispusiera su disposición final, algo que no ocurrió” expresó Honorio Lavigne, jefe de bomberos de Las Grutas.

Por otra parte se generó un entredicho entre las autoridades del área de medio ambiente de Neuquén y del Codema, porque desde el organismo rionegrino habían acordado con la empresa de transporte de sustancias peligrosas Comarsa que el material sería llevado a su sede neuquina, sin solicitar el permiso de esa provincia, que al enterarse denegó la posibilidad.

El hallazgo de más de 200 kilos de cianuro de potasio ( compuesto altamente tóxico utilizado en minería) generó gran repercusión tanto en esta localidad como en Sierra Grande, ya que el titular del Codema, Oscar Echeverría, ayer a primera hora manifestó que el compuesto contenido en los tres tambores provenía de la localidad serrana.

“Por las fotos publicadas identificamos que esa sustancia era la que tiempo atrás había sido detectada en Sierra Grande, y se encontraba en un depósito de Hiparsa debido a que estábamos tramitando el procedimiento para realizar su disposición final. Al llamar a la localidad constatamos que los tambores en cuestión no se encontraban en el lugar dónde estaban resguardados, por eso deducimos que es el mismo material, que teníamos identificado” manifestó Echeverría.

Según el funcionario, mientras el PCB y otros compuestos contaminantes que formaban parte de los pasivos ambientales de Hiparsa fueron trasvasados por la firma ‘Escudelatti’ a unos polvorines (en espera de su tratamiento final) “estos tambores con cianuro de potasio, cuya existencia se conoció después, estaban en otra área, pero se mantenían custodiados por su peligrosidad, así que no sabemos cómo llegaron a SAO”.

Para esclarecer este punto el Codema realizó ayer una denuncia penal en la unidad fiscal de atención primaria del ministerio público, en la que estaba de turno el fiscal Ricardo Falca. Esa denuncia se sumó a la que hicieron las autoridades de bomberos luego del hallazgo del material en la fiscalía local, y a la presentación que ayer realizó el municipio.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios