El gobierno israelí libera presos palestinos

Serán 104 detenidos, algunos de ellos encarcelados desde los 80, y la acción se da en el marco del avance de las negociaciones de paz previstas para el martes en Washington. Todavía no está lista definitiva, el Club de Presos palestinos propuso su nómina.

EL MUNDO

El gobierno del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu aprobó hoy una propuesta para poner en libertad a 104 presos palestinos, lo que allana el camino a la reanudación de las negociaciones de paz prevista el martes en Washington. Una comisión recibirá el encargo de elegir a los presos que saldrán de las cárceles israelíes, informó Ofir Gendelman, uno de los portavoces de Netanyahu. Sin embargo, el Club de Presos palestinos dio a conocer su propia lista con 104 nombres de presos retenidos desde los años 80 y hasta comienzos de los 90. Los presos serán liberados en cuatro fases en los próximos nueve meses, comenzando a las seis semanas de reanudar las conversaciones y en intervalos de seis semanas. Trece ministros, incluyendo Netanyahu, votaron a favor de la medida, siete en contra y otros dos se abstuvieron, informó Radio Israel. Al mismo tiempo, el gabinete israelí aprobó formalmente la reanudación de las conversaciones de paz con los palestinos. También aprobó una ley que hace obligatorio un referéndum sobre cualquier acuerdo de paz que contemple ceder territorio sujeto a la ley israelí, lo que será aplicable a barrios árabes en Jerusalén Este, lugares cercanos a la “línea verde” que separa Israel de Cisjordania o los Altos del Golán. La liberación de los presos era una condición del presidente palestino, Mahmud Abbas, para la vuelta a las conversaciones, estancadas desde 2010 y reactivadas gracias a los esfuerzos del secretario de Estado norteamericano, John Kerry. La decisión no estuvo libre de controversia y se encontró con una dura resistencia dentro del gobierno israelí. “No es un momento fácil para mí, tampoco para el gainete y en absoluto para las familias” de las víctimas, dijo Netanyahu tras el anuncio. En la noche del sábado ya tildó la liberación de “extremadamente difícil, impopular y dolorosa”, pero también dijo que era necesaria en interés de Israel. Unas cien personas, entre ellas familiares de israelíes muertos en atentados palestinos, se concentraron hoy frente a la sede del primer ministro para protestar contra la liberación de presos. “Es singular que en el Estado de Israel los asesinos de mujeres y niños sean los que más fácil tienen conseguir perdón”, dijo el ministro de Comercio e Industria, Naftali Bennett, miembro del partido ultranacionalista Casa Judía, a los manifestantes, que le respondieron “gracias, gracias” por prometer votar en contra. Los contrarios a la liberación argumentan que no se puede permitir al presidente palestino que ejerza presión sobre asuntos internos israelíes. Entre los presos liberados se encuentran varios palestinos con ciudadanía israelí, que recabaron la mayor resistencia en el gabinte israelí. Por ello, Netanyahu prometió que sobre su puesta en libertad volverá a votar el gabinete, según el diario “Jerusalem Post”. En los próximos mese se demostrará si los palestinos están interesados realmente en poner fin al conflicto con Israel, dijo Netanyahu. “El fin del conflicto será sin embargo sólo posible si se garantiza la seguridad de los israelíes y sus intereses fundamentales”, prometió. En Israel hay casi 5.000 palestinos encarcelados, la mayoría de ellos por asuntos y delitos relacionados con la seguridad. Entre ellos hay 105 milicianos cumpliendo largas condenas que fueron dictadas antes de 1993, cuando se firmaron los acuerdos de paz en Oslo. Por otro lado, el gobierno israelí decidió que celebrará un referéndum para aprobar una retirada de Cisjordania si así se acuerda en el marco de un acuerdo de paz, según informa el diario “Haaretz”, que señala que se han puesto en marcha los correspondientes cambios legales para ello. Abbas, por otra parte, confirmó hoy en Ramallah que el ex embajador estadounidense en Isarel Martin Indyk acompañará las negociaciones como mediador estadounidense. DPA.-

Foto: AP.-


EL MUNDO

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios