El gobiernodescarta un plan de castigos para ahorrar energía

Lo anunció De Vido en medio del temor por un verano cálido. Descartó que se estudie un nuevo esquema de reserva.

El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, expresó ayer que el gobierno nacional «no está preparando un nuevo plan» para afrontar los requerimientos del consumo durante el próximo verano, y aseguró que continuará el programa de ahorro vigente desde abril del 2004.

De Vido explicó que «de ninguna manera se van a tomar nuevas medidas» para penalizar a aquellos consumidores que gasten más energía que en el 2005 y, así, refirió que «no se está preparando un nuevo plan». Al respecto, el funcionario manifestó que «no existe temor por la llegada del verano».

Por ello, desestimó la posibilidad de adoptar futuras medidas que conlleven un nuevo programa de castigos a los consumidores de energía y que tendría por objeto promover el ahorro de electricidad durante el próximo verano. «Esto bajo ningún concepto», aseveró el ministro en declaraciones realizadas ayer a Radio 10.

El de ayer fue el cuarto día consecutivo en que el ministro de Planificación salió a bajar el tono ante una posible crisis energética.

Sin embargo, expertos del sector coinciden en señalar que uno de los mayores riesgos radica en que la generación eléctrica está al límite de su capacidad técnica.

«La oferta de energía disponible no alcanza para cubrir el aumento de la demanda energética (entre 6% y 7% al año), impulsado por el crecimiento de la economía», dijo Jorge Lapeña, presidente del Instituto Argentino de Energía General Mosconi.

Desde la vereda política, uno de los posibles presidenciables que enfrentará a Kirchner, su ex ministro de Economía Roberto Lavagna, dijo que «el gobierno está poniendo parches y lo que hace falta es inversión».

La existencia de un supuesto clima desfavorable para negocios e inversiones ha sido una de las críticas al gobierno reflejadas por analistas de mercado. «Vamos hacia una situación con problemas crecientes», afirmó Lapeña, que estimó el crecimiento de la demanda de energía en industrias y residencias en 1.000 megavatios (Mw) por año.

Además, subrayan una reducción de la producción de petróleo y gas que se viene registrando en los últimos años, combinada con una política de precios bajos y sumada a la falta de inversiones en el sector. «Argentina fue absorbiendo la reserva adicional de generación de energía eléctrica a la que se acude ante eventos inesperados y que a nivel internacional es de alrededor del 15%. Pero hoy le faltan unos 2.500 megavatios (Mw)», señaló Franciso Mezzadri, consultor del sector.

De Vido, al destacar nuevos castigos para los que consuman más energía, afirmó ayer que actualmente está en vigencia desde abril del 2004 el denominado plan PUREE (o bien, Programa de Uso Racional de Energía Eléctrica), y que -según dijo- «no ha tenido modificaciones desde ese momento».

Así, añadió que «para todos los usuarios de energía eléctrica de la Argentina, el Plan que está en vigencia hoy, es el que va a continuar de aquí en adelante: Y no hay ningún plan nuevo o cuadruplicación de tarifas».

«Tampoco ninguna otra medida diferente a las que están en vigencia al día de hoy», sostuvo el responsables del área energética del gobierno de Néstor Kirchner.

A su vez, De Vido expresó que «algunos confunden algunos estudios o análisis, o también proyectos en notas, o inclusive de resolución que pueden elaborar en algún área del gobierno, como medidas que ya están tomadas».

«No habrá ningún cambio en las medidas de ahorro (de energía) programadas a la fecha», manifestó el titular del Ministerio de Planificación Federal.

Al mismo tiempo, explicó que «siempre se debe trabajar, y el Ministerio de Economía lo está haciendo, en mejorar el rendimiento de los electrodomésticos y en lo que haga a la racionalidad en el uso de energía». «Pero medidas compulsivas, no va a haber absolutamente ninguna», expresó.

Respecto a la actual situación que presenta el mercado local, De Vido reiteró que «estamos ante una explosión de demanda que no es de setiembre del 2006, ya que arrancó en octubre del 2003, y nos encontramos hace tres años con un sistema eléctrico moderno pero totalmente desinvertido».

«Argentina marcha en un plan de energía consistente para absorber crecimiento de demanda producto del aumento en el Producto Bruto Interno», sostuvo. (AFP y DYN)


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios