El líder de Callejeros acusó a Ibarra y Chabán

El cantante de Callejeros, Patricio Fontanet, declaró ayer durante cinco horas ante el juez por la tragedia en República Cromañón. Aseguró que ellos no hicieron nada para provocar el incendio que dejó 193 muertos. Culpó a Chabán por cerrar las puertas de emergencia, hacer ingresar a tanta gente, y usar material inflamable en el boliche. A Ibarra lo acusó por la falta de controles.

BUENOS AIRES (Télam).- El cantante del grupo Callejeros, Patricio Santos Fontanet, responsabilizó ayer del incendio en República Cromañón al jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, y afirmó que en los recitales de rock se utilizan bengalas desde hace más de 10 años y que la administración local nunca los suspendió por el uso de pirotecnia, sino que, por el contrario, auspició muchos de esos espectáculos.

«Pato» también apuntó contra el gerenciador del local, Omar Chabán, al entender que la noche del 30 de diciembre pasado provocó la muerte de 193 personas porque cerró la puerta de emergencia del boliche, colocó material inflamable en el techo y le aseguró a la banda que había capacidad para 4.000 personas.

En tanto, un grupo de familiares de víctimas, encabezados por el abogado y padre de uno de los fallecidos, José Iglesias, se sumaron a las críticas a Ibarra y le pidieron al ministro del Interior, Aníbal Fernández, la intervención federal de la Ciudad de Buenos Aires.

«Esto ya ocurrió varias veces desde la tragedia y recuerdo pedidos en enero y febrero, pero no es bueno mezclar las cuestiones políticas con una investigación judicial», respondió inmediatamente Ibarra al ser consultado al respecto por la prensa.

Fontanet, quien ya había hecho una presentación espontánea en este expediente, fue indagado ayer durante cinco horas por el juez de instrucción Julio Lucini, acusado de «homicidio culposo», delito que le permitió mantener su libertad, ya que preve una pena de entre dos y cinco años de cárcel, por lo tanto excarcelable.

Pese a que ayer también debía declarar el guitarrista de la banda, Elio Delgado, el interrogatorio pasó para hoy a las 9, y luego lo seguirán el baterista Eduardo Vázquez y el bajista Cristian Torrejón.

Todos los integrantes del grupo están acusados de haber incentivado el uso de pirotecnia y de no haber controlado su ingreso la noche la tra

gedia ni el de cerca de alrededor de 4.000 personas, cuando el local estaba habilitado para 1.000.

Según explicó el abogado Mariano Silvestroni, durante la audiencia se exhibieron videos que estaban en poder del juzgado y otro aportado por la defensa, «de carácter explicativo», con escenas de 15 recitales de distintas bandas donde se veía al público con bengalas.

De esa forma, la defensa intentó demostrarle al juez que el Gobierno de la Ciudad «no sólo no prohibía el uso de pirotecnia en los recitales, sino que lo fomentaba, tal como lo hizo en más de una oportunidad para promocionar los shows que auspiciaba», dijo el letrado.

Fontanet le dijo al juez que el grupo «no promovía el uso de las bengalas sino que er algo habitual» e incluso entregó un ejemplar de la revista «Soy Rock», en la que hay una reseña de la serie de recitales «Quilmes Rock».

La publicación tiene una tapa con imágenes de bengalas y el título «Fuegos de Octubre» y en el interior hay publicidades que dan cuenta de que ese evento estuvo auspiciado por el gobierno de la Ciudad, «que nunca lo suspendió por el uso de pirotecnia», remarcó el líder de la banda.

Ibarra, por su parte, dijo a la prensa que los dichos de Fontanet obedecen a «mecanismos de defensa», como los de «todos los sectores que están involucrados», a la vez que subrayó que si es citado a declarar «por supuesto» se presentará.

La tragedia se produjo el 30 de diciembre pasado en el boliche situado en Bartolomé Mitre 3.066 del barrio de Once, cuando un espectador encendió una bengala que prendió una media sombra que recubría el techo, lo que derivó en un humo tóxico que mató a las casi 200 personas y provocó heridas en otras 800.

«Si hubieran querido, esto no pasaba»

BUENOS AIRES (Télam).- En la audiencia de ayer, la defensa también entregó un reportaje realizado antes de la tragedia a la cúpula del Departamento de Bomberos y de Defensa Civil en la que se hablaba de las previsiones que había que tomar en casos como el del incendio en un supermercado de Paraguay.

«Si los funcionarios hubieran querido, esto no pasaba, no hicieron lo que deberían haber hecho», remarcó Fontanet y volvió a recordar que él fue una «víctima» más de la tragedia, donde perdió a su novia y otros allegados.

Poco antes de entrar al Palacio de Tribunales, el cantante también apuntó contra Chabán y aseguró que si le hubiera explicado las condiciones de funcionamiento de Cromañón, «no hubiera tocado» esa noche en el boliche. «Soy consciente que no hice cosas para que pasara lo que pasó. Yo no coloqué el techo, ni cerré la puerta, ni acepté coimas, ni coimeé a nadie, ni habilité un lugar que no podía estar habilitado», aseguró.

El vocalista agregó que el grupo desconocía la capacidad de gente que podía entrar a Cromañón e ignoraba el riesgo que podían correr en el lugar, porque Chabán no se lo había comunicado.

Una vez que terminen las indagatorias, a las que también deberán someterse el saxofonista Juan Carbone y el otro guitarrista, Maximiliano Djerfy, el juez Lucini tendrá 10 días para resolver la situación procesal de los miembros de la banda.

Hasta ahora están procesados y estuvieron presos pero fueron excarcelados el mánager de Callejeros, Diego Argarañaz y el jefe de seguridad de la banda, Lorenzo Bussi; también fueron procesados seis ex funcionarios del gobierno porteño y se espera la citación a indagatoria de Ibarra para las próximas semanas.

Chabán, en tanto, fue detenido y procesado por el delito de «homicidio con dolo eventual» de 193 personas, al igual que el jefe de seguridad del boliche, Villarreal, y se aguarda que la Cámara de Casación resuelva si confirma o rechaza la excarcelación del primero.

«No sería conveniente»

BUENOS AIRES (DyN).- El jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, afirmó ayer que no resultaría «conveniente» que él se reúna con los integrantes de la banda Callejeros para hablar sobre la tragedia de Cromañón.

El funcionario hizo alusión luego a las declaraciones del líder de la banda Callejeros, Patricio Fontanet, quien responsabilizó de la tragedia a los inspectores de la Ciudad de Buenos Aires y al propio Ibarra. «Son mecanismos de defensa, desde todos los sectores que están involucrados, así que es una expresión lógica. Insisto en que cada uno de los sectores tiene la posición que más entiende que le conviene…».

Al ser consultado sobre si le gustaría reunirse con los integrantes del grupo, Ibarra respondió: «No, no… Me parece que no es un espacio, no sería tampoco conveniente. Creo que hay una investigación judicial. Y este es el lugar para aclarar las cosas».

Negó, por otra parte, que haya hasta el momento una citación judicial para que vaya a declarar:

«Es una versión. Y si es una fuente del juzgado, sería preocupante que el juzgado adelante periodísticamente decisiones».


BUENOS AIRES (Télam).- El cantante del grupo Callejeros, Patricio Santos Fontanet, responsabilizó ayer del incendio en República Cromañón al jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, y afirmó que en los recitales de rock se utilizan bengalas desde hace más de 10 años y que la administración local nunca los suspendió por el uso de pirotecnia, sino que, por el contrario, auspició muchos de esos espectáculos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios