Alejandro Bulgheroni destacó el RIGI: «Milei busca que el país sea un gran proveedor de recursos energéticos»
El dueño de Pan American Energy (PAE) elogió la Ley Bases y el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).
El presidente de Pan American Energy Group (PAEG), Alejandro Bulgheroni subrayó que «el país está a toda velocidad» para captar inversiones en el sector energético. Elogió las politicas implementadas por el gobierno de Javier Milei, como la Ley Bases y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), «que brindan un horizonte de seguridad».
«El presidente Milei está trabajando fuerte para generar las inversiones necesarias para el desarrollo de nuestros recursos energéticos, así como de las obras de infraestructura relacionadas a ello, que implican decenas de decenas de millones de dólares por año», destacó el empresario durante su exposición en IEFA Latam Forum, el foro de negocios que se desarrolló ayer en Buenos Aires.
Marcó que el consumo energético crece de forma constante. En este contexto, Argentina «está a toda velocidad para hacer las obras de infraestructura necesarias para generar la energía«, expresó.
“La demanda de energía se duplicará hacia 2050 y en la actualidad 1.000 millones de personas consumen el 40% de la que se genera, mientras que 7.000 millones de personas utilizan el 60% restante”, enumeró durante el evento.
“El gobierno de Javier Milei, en forma acertada, está desarrollando una serie de acciones para lograr que Argentina, que produce 400.000 barriles de petróleo por día, se posicione como un gran proveedor de recursos energéticos para todo el mundo”, expresó.
El director general del grupo, que incluye a la operadora Pan American Energy (PAE), sostuvo que «las energías renovables no son suficiente para cubrir esta demanda. Por ese motivo tenemos que empezar a ver a la energía nuclear como una alternativa a futuro«.
“Argentina cuenta con tres plantas de producción de energía nuclear que aportan el 5% del total de la energía que se consume, y ese es un buen porcentaje, pero hay que crecer en ese rubro”, agregó. El empresario se posicionó a favor de impulsar la Ley de Energía Nuclear, que fomenta la creación de reactores de baja potencia.
“Tenemos que producir energía y que sea limpia, segura y accesible para todos y hoy, la única energía que, en principio y en parte, cumple con estas condiciones es el gas natural y la energía nuclear», señaló.
Bulgheroni, de PAEG: «Deben venir inversiones relacionadas a la transición energética»
Además de las reservas de petróleo y gas, subrayó las minerales «como litio, cobre, oro y plata que la convierte en un actor importante en el futuro desarrollo energético mundial”.
Argentina cerró el 2024 con una producción de litio que ronda las 70.000 toneladas, un 40% más que en 2023 y el doble respecto a 2022. Además, cuenta con ocho proyectos de extracción de cobre que permitirán alcanzar una producción anual de 1,2 millones de toneladas métricas en los próximos tres años.
“Argentina tiene exceso de recursos para lo que es su mercado interno. Las inversiones que tienen que venir, y que son muchas, deben hacerlo para el mercado externo y relacionadas con qué pasa con la transición energética global», señaló.
«Soy consciente y estoy seguro de que hay que hacer muchas inversiones en la Argentina. El país está preparado en muchas áreas. En otras, todavía, no», dijo Bulgheroni.
El presidente de Pan American Energy Group (PAEG), Alejandro Bulgheroni subrayó que "el país está a toda velocidad" para captar inversiones en el sector energético. Elogió las politicas implementadas por el gobierno de Javier Milei, como la Ley Bases y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), "que brindan un horizonte de seguridad".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios