Chubut endurece la postura ante la salida de Halliburton y lanza amenaza al sector petrolero
Quien amenace con romper la paz social no tendrá posibilidades de volver a Chubut”, aseguró el gobernador, Ignacio Torres. La firma de servicios envió 290 telegramas de despido con el fin de trasladar sus operaciones.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, lanzó una dura amenaza a Halliburton pero por elevación a todo el sector petrolero, al marcar que “acá vienen a invertir y a cuidar los puestos de trabajo, o no vuelven nunca más a la provincia”.
La advertencia se da en medio del conflicto desatado por la decisión de la empresa internacional de servicios Halliburton de enviar 290 telegramas de despido días atrás con el fin de cerrar sus oficinas en esa provincia. Se estima que el interés de la firma es centralizar sus operaciones en Neuquén, con foco en Vaca Muerta.
El conflicto, que hoy está en período de conciliación obligatoria, recalentó los ánimos en la provincia que supo ser la meca del petróleo pero que desde hace un tiempo ve cómo las inversiones, y ahora también las empresas, se trasladan al shale neuquino.
Torres cuestionó la “falta de voluntad de acercar propuestas superadoras” por parte de la empresa de servicios especiales, e instó a los responsables de la firma a retrotraer los más de 200 despidos notificados durante la semana pasada “amenazando a la industria de toda una región”.
El gobernador chubutense advirtió que “quien amenace con romper la paz social no tendrá posibilidades de volver a nuestra provincia nunca más”, e indicó que en el marco del plan de fortalecimiento industrial y productivo que impulsa la actual administración provincial hay dos caminos posibles: Vienen a invertir y a cuidar los puestos de trabajo o deberán irse de Chubut”.
“Es mi responsabilidad como gobernador defender a los trabajadores”, aseguró el mandatario y salió al cruce de la decisión que consideró “arbitraria, unilateral e intempestiva de una empresa que de la noche a la mañana notifica más de 200 despidos”.
En ese contexto, Torres instó a la firma dar marcha atrás con las desvinculaciones que responden a “una medida injustificada que pone en juego cientos de puestos laborales solo para conseguir rentabilidad adicional en otra parte”.
En la primera audiencia de la conciliación obligatoria participaron representantes de Halliburton Argentina S.R.L., del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, autoridades provinciales y operadoras, y de la misma surgió un compromiso de la empresa de servicios de elaborar un nuevo plan de acción para ser presentado en la próxima convocatoria.
Mientras se espera la nueva cita, Torres explicó que Halliburton “es una de las más antiguas en la cuenca, durante años se benefició de una industria y de un recurso que es de todos los chubutenses, pero pareciera que para Halliburton hoy es mejor negocio ir a otro lado”.
El mandatario planteó que “a lo largo de 2024 hemos logrado que el crudo Escalante se pague a su verdadero valor, eliminado aranceles y concretando el traspaso de áreas que hoy permiten a Pecom subir seis equipos de torre. Sin embargo, estas buenas noticias se ven opacadas por la decisión arbitraria de una empresa que demuestra una total falta de consideración por las fuentes de trabajo en la región”.
Y recordó que en el pasado “se atravesaron situaciones similares con compañías de servicios como ésta, pero siempre desde el diálogo y la negociación se ha logrado reubicar a los trabajadores y mantener los servicios, e incluso en algunos casos ha servido para fortalecer y hacer crecer a las pymes locales.”
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, lanzó una dura amenaza a Halliburton pero por elevación a todo el sector petrolero, al marcar que “acá vienen a invertir y a cuidar los puestos de trabajo, o no vuelven nunca más a la provincia”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios