Dardos a YPF desde Neuquén por el cambio con la planta de GNL en Río Negro: «Una chantada tras otra»
El ex secretario de Energía y actual diputado provincial, Darío Martínez, apuntó directamente contra Horacio Marín: "Muy difícil creerle nada".
La elección de YPF de utilizar buques lucuefactores por sobre una planta en tierra para desarrollar su proyecto exportador de GNL en la costa de Río Negro, utilizando en gran medida el gas de Vaca Muerta como materia primera, derivó en fuertes críticas desde Neuquén, protagonizadas por el ex secretario de Energía de Alberto Fernández y actual diputado provincial, Darío Martínez.
«Lo de Marín carece de seriedad, es una chantada tras otra», dijo en ese sentido el legislador kirchnerista este jueves, en referencia al presidente y CEO de la petrolera de mayoría estatal que confirmó la noticia en forma exclusiva a Energia On.
De acuerdo a Marin, el proyecto Argentina LNG, por sus siglas en inglés, no necesitaría «planta onshore» en ninguna de sus tres etapas, ya que todas las instancias de la iniciativa podrían desarrollarse a partir de «barcos fábrica que están cercanos a la costa, con todos los servicios, como energía, agua y más, en tierra«.
Esto, a su entender, lograría «una eficiencia mayor en los barcos que lo hace más rentable y más posible».
Pero Martínez, a cargo de la estratégica cartera de Energía entre 2020 y 2022, cuestionó duramente el anuncio del CEO de la petrolera de bandera, al asegurar que en un año «cambió de socios para YPF y de proyecto para fabricar GNL tres veces, demostrando una falta de seriedad que afecta cualquier inversión importante en materia de producción de gas en Vaca Muerta».
Y repasó, en tono crítico: «Lo que primero era una mega inversión en Punta Colorada, que iba a traer el despegue de esa región rionegrina y trabajo para la gente de Sierra Grande, se va transformando en que quizás, YPF con algún socio, vaya a saber cuál, traigan algún barco factoría a sumarse al proyecto de PAE”.
Tras asegurar que los anuncios de Marín y los del presidente Javier Milei «no se pueden tomar en serio«, el exdiputado nacional aseguró que ahora «el megaproyecto no camina» y que como «no es rentable», entonces «se reemplaza por barcos factoría y mañana vaya a saber qué».
En un comunicado, agregó que «es muy difícil creerle nada» al presidente de YPF, aunque, en forma irónica, consideró «mejor» confiar en este nuevo anuncio sobre el desarrollo exportador del GNL antes «que pensar que la otrora línea gerencial de YPF tan alabada por su profesionalidad, haya diseñado un proyecto mega millonario que, como el que acaba de descartar Marín porque no pudo encontrar socio alguno, haya sido desde el inicio un fiasco absoluto”.
GNL en Río Negro, sin planta pero con barcos: el mensaje de Weretilneck
Luego de la repercusión generada alrededor de la noticia, fue el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien salió a garantizar la continuidad de las inversiones que tienen a Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, como localización principal.
“Esta decisión no significa ningún cambio en las inversiones previstas desde un primer momento con este megaproyecto para nuestra provincia. Río Negro sigue generando las condiciones necesarias para que estos proyectos se desarrollen, posicionándonos en el centro de la escena a nivel país en materia de exportación de GNL”, explicó el mandatario rionegrino.
Aseguró, para bajarle el tono a la polémica, que Argentina «marcha en forma muy firme a incorporarse al selecto grupo de países en el mercado del GNL» y Río Negro «será una de las grandes protagonistas de esta nueva realidad«.
«Estamos convencidos de que este proyecto es la punta de lanza para sentar las bases del desarrollo de nuestra provincia. Más inversión es más trabajo y progreso para los rionegrinos”, finalizó el gobernador.
Comentarios