Los buques de GNL en la delantera: uno a uno, cuáles son los proyectos presentados al RIGI
El régimen de incentivos a las grandes inversiones suma ya US$ 15.200 millones en sumas comprometidas.
El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) implementado por el Gobierno nacional se activó en octubre del 2024 y hoy ya dispone de 11 presentaciones. En su mayoría corresponden a proyectos mineros, pero la mayor inversión vendrá de la mano del Gas Natural Licuado (GNL). En total, el monto comprometido suma US$ 15.200 millones.
De las 11 solicitudes presentadas, hasta el momento se aprobaron dos. El primero, que fue autorizado el 7 de enero, corresponde al parque solar El Quemado, en Mendoza. Lo presentó la empresa Luz del Campo SA, vinculada a YPF Luz, el brazo eléctrico de YPF.
Este proyecto implica la construcción de un parque solar fotovoltaico de 305 megavatios (MW) de capacidad instalada en Jocolí, departamento de Las Heras, Mendoza. La inversión declarada es de 211,6 millones de dólares y su desarrollo será en dos etapas.
El segundo proyecto aprobado, ligado directamente con Vaca Muerta, es el Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Aprobado el 20 de marzo, hace un mes, contempla la construcción de un oleoducto con una capacidad base de 377.400 barriles diarios.
El ducto se extiende por 437 kilómetros, por el que se trasladará el petróleo producido en la formación hacia las costas de Río Negro. Allí instalarán un puerto de exportación y seis tanques de almacenamiento. La inversión comprometida es de US$ 2.486 millones.
«El proyecto ha sido clasificado como Proyecto de Exportación Estratégica de Largo Plazo bajo el RIGI, y su plan de inversión cumple con los requisitos y objetivos establecidos por el régimen», indicaron desde el ministerio de Economía en el informe de gestión del Gobierno nacional.
Según informaron, a la fecha no hubo rechazos a las solicitudes de adhesión al RIGI. Las dos iniciativas aprobadas avanzan en la etapa inicial de inversión.
GNL en la delantera: los proyectos de petróleo y gas que están en evaluación para acceder al RIGI
A los proyectos aprobados, se agregan otros nueve anuncios de inversión, enfocados en su mayoría en los hidrocarburos y la minería. En menor medida, se relacionan con la siderurgia. Distribuidas en ocho provincias y suman una inversión que supera los US$ 10.000 millones.
En cuanto al sector de los hidrocarburos, además del VMOS que ya fue aprobado, se anunciaron otros dos proyectos. Uno es el de licuefacción de gas, del consorcio Southern Energy. Ubicado también en las costas de Río Negro, se prevé una inversión de US$ 6.878 millones para la llegada de buques e instalaciones, y también entra en la categoría de proyectos de envíos al exterior de largo plazo.
El otro es el anuncio del desarrollo del bloque Los Toldos II Este en Vaca Muerta. La empresa Tecpetrol busca apalancar su producción de petróleo desde la formación. A la fecha de publicado el informe (16 de abril), aún no hubo presentación formal de la empresa, pero se prevé una inversión en infraestructura que ronde los US$ 1.500 millones.
Otro anuncio, que por ahora se mantiene como tal, es el de Oldelval con la presentación de los proyectos de ampliación Duplicar Norte y Duplicar X. El objetivo es aumentar la capacidad de transporte de petróleo desde la Cuenca Neuquina. Ambos significan una potencial inversión de unos US$ 900 millones.
RIGI: la minería es el sector con más proyectos
En minería se contabilizan seis proyectos, cuya inversión estimada es de US$ 5.074 millones. El que tiene un mayor monto previsto es Rincón, para producir litio en la provincia de Salta. Prevé una inversión de US$ 2.724 millones.
Se agrega Río Tinto, Sal de Oro y Mariana, también en Salta. En todos los casos, el monto a invertir se destinará a plantas de procesamiento. En Catamarca está Hombre Muerto Oeste, para una planta de producción de cloruro de litio.
A ellos se suman Minas Argentinas con un proyecto aurífero en San Juan junto con instalaciones fotovoltaicas para lograr el autoabastecimiento eléctrico. En el listado se agrega la exploración de cobre en Los Azules, en San Juan.
Las energías renovables también apuntan al RIGI. Además de El Quemado, se presentó un parque solar de Central Puerto en Salta, Catamarca y Jujuy y un parque eólico de Petroquímica Comodoro Rivadavia y Acindar en Olavarría, Buenos Aires.
El sector industrial cuenta con el proyecto de Sidersa para instalar una planta siderúrgica en San Nicolás, Buenos Aires. Aún en evaluación, prevé una inversión de US$ 300 millones.
«Algunos de los proyectos anunciados ya se encuentran en distintas etapas del proceso de evaluación. Esto refleja una activa respuesta inicial al régimen, con un fuerte foco en sectores exportadores y estratégicos para la transición energética y el desarrollo industrial del país», destacaron.
El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) implementado por el Gobierno nacional se activó en octubre del 2024 y hoy ya dispone de 11 presentaciones. En su mayoría corresponden a proyectos mineros, pero la mayor inversión vendrá de la mano del Gas Natural Licuado (GNL). En total, el monto comprometido suma US$ 15.200 millones.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios