Suba de la luz en Río Negro: ¿qué impacto tendrá el aumento de tarifas que autorizó el EPRE?
El gobierno hizo lugar parcialmente al pedido de Edersa. Fue por la revisión extraordinaria que se desarrolló en enero pasado. Queda pendiente otro pedido que se hizo en abril.
El gobierno provincial autorizó un incremento en el cuadro tarifario de la distribuidora Edersa que tendrá un impacto aproximado del 8,5% en la factura de electricidad de sus usuarios. Por boletín oficial, el Poder Ejecutivo informó días atrás que el EPRE (Ente Provincial Regulador de la Electricidad) hizo lugar «parcialmente» al pedido de la empresa. En enero pasado la concesionaria expuso en una revisión extraordinaria un pedido de aumento del 18,7%.
El titular del organismo, Juan bautista Justo, confirmó a DIARIO RÍO NEGRO que la suba en el VAD (Valor Agregado de Distribución) tendrá un incremento promedio del 8,5% en la boleta residencial. Agregó que la segunda audiencia extraordinaria que se concretó este año, en abril pasado, está en revisión.
El VAD incluye los recursos que utiliza la empresa para garantizar el servicio, las inversiones comprometidas en el acuerdo del plan quinquenal que se firmó con el gobierno provincial y la operación.
En ese sentido, el ente regulador le exigió a la firma que entregue un cronograma de las inversiones comprometidas por parte de la empresa. Edersa es la distribuidora de energía en todo el territorio rionegrino salvo Río Colorado y Bariloche que están a cargo de cooperativas.
El VAD no salarial representa el 13% total del cuadro tarifario. Se trata del único componente que pueden revisar las partes por cuestiones extraordinarias. En este caso por el índice inflacionario entre septiembre y diciembre del año pasado.
La factura de la energía eléctrica tiene tres componentes: El costo de abastecimiento que es el más importante y presenta alrededor del 45%, los impuestos (26) que los definen los gobiernos y el VAD (26%), con el que Edersa opera, invierte, paga salarios, hace inversiones, entre otras. Este último se divide en dos: salarial y no salarial. El primero se define por paritarias mientras que el segundo es el que se pueden discutir en casos extraordinarios.
Queda pendiente otra revisión
Ahora queda pendiente otra revisión extraordinaria que se desarrolló en abril pasado en la cual la distribuidora reclamó una suba del 8,5%. El resultado de ese pedido se conocerá el último trimestre del año. La revisión es una herramienta que tiene la distribuidora para pedir aumentos en situaciones de desfases de precios como la actual.
El EPRE también tiene facultades para utilizarla. Solo se discute el VAD porque el resto de los componentes de la factura son el precio mayorista que lo dispone Nación y los impuestos provinciales y municipales.
«Hacer lugar parcialmente a la pretensión tarifaria de la distribuidora Edersa en cuanto al reconocimiento de “diferenciales de costos mensuales” por el período enero 2024, con carácter excepcional y condicionado en los términos de la presente»; sostiene la resolución del organismo.
En ese expediente, el organismo instó a la distribuidora a que presente en el plazo de 5 días hábiles (vence la semana que viene) el cronograma de ejecución de las obras comprometidas en el plan quinquenal.
«En el supuesto que la distribuidora no diera cumplimiento al cronograma de ejecución de obra referido en el artículo anterior, este organismo procederá a descontar los conceptos de “variaciones de costos diferenciales mensuales” ya incorporados».
Críticas de empresarios
La CAIC (Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de Roca) salió rápidamente a criticar la decisión del gobierno del otorgarle el incremento a la distribuidora. «Constituye otro tarifazo que impacta negativamente en los sectores productores de bienes y servicios, como así también en los usuarios residenciales», indicaron en un comunicado de prensa.
y agregaron: » Mientras se desoye las audiencias públicas y se permiten aumentos irracionales
en un servicio esencial como el suministro de energía eléctrica». Compararon la política provincial con los «tarifazos» del gobierno nacional.
El gobierno provincial autorizó un incremento en el cuadro tarifario de la distribuidora Edersa que tendrá un impacto aproximado del 8,5% en la factura de electricidad de sus usuarios. Por boletín oficial, el Poder Ejecutivo informó días atrás que el EPRE (Ente Provincial Regulador de la Electricidad) hizo lugar "parcialmente" al pedido de la empresa. En enero pasado la concesionaria expuso en una revisión extraordinaria un pedido de aumento del 18,7%.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios