La millonaria obra de la segunda línea eléctrica para Bariloche comenzaría antes del invierno

Así lo adelantaron funcionarios provinciales en el acto de apertura de las ofertas económicas, que presentaron las empresas interesadas. Nación invertirá unos 75 millones de dólares. Villa La Angostura depende de Alipiba II para acceder al Interconectado nacional.

La licitación para construir la segunda línea de alta tensión de 132 kV desde Alicurá para reforzar el abastecimiento de esta ciudad, de Dina Huapi y para conectar a Villa La Angostura avanzó este miércoles un nuevo paso con la apertura de las ofertas económicas, y el compromiso de los funcionarios para firmar el contrato a la brevedad y garantizar el comienzo de las obras antes del invierno.

La inversión completa suma unos 75 millones de dólares y será afrontada por el gobierno nacional. Del acto desarrollado en un hotel de esta ciudad participaron la gobernadora de Rio Negro Arabela Carreras, el presidente del EPEN neuquino Francisco Zambón y el intendente de Bariloche Gustavo Gennuso, entre otras autoridades.

La apertura de los sobres con las propuestas técnicas ya se había realizado también en esta ciudad el 16 de febrero, con la presencia de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón.

Actualmente existe ya una línea similar desde Alicurá, que garantiza un servicio condicionado para Bariloche. De hecho ayer al mediodía hubo un corte general de 20 minutos en toda la ciudad por un desperfecto en ese ducto.

La segunda línea permitirá reforzar la provisión y prescindir de la generación térmica alternativa. También servirá para integrar a La Angostura al sistema interconectado nacional, en reemplazo del actual sistema de suministro aislado emplazado en esa ciudad, que demanda grandes cantidades de combustible fósil.

Esto último fue resaltado por la secretaria de Energía Andrea Confini, quien dijo que la obra permitirá poner fin a los cortes de energía como el que padeció ayer Bariloche y también “superar la quema de combustible”, en tiempos en que “todo el mundo discute cómo enfrentar el cambio climático”.


Una docena de empresas interesadas


La licitación está desagregada en varios bloques, para los que ofertaron una decena de empresas. El lote principal es la construcción del tendido en alta tensión de 108 kilómetros desde la central hidroeléctrica Alicurá hasta Dina Huapi, para el que cotizaron la UTE conformada por IPE Energía y Edvsa; Tel3 SA, Cartellone SA con Vial Agro SA y Lesko con Semisa.

Otros paquetes incluidos en las licitaciones complementarias están dirigidos a construir una estación transformadora en Dina Huapi y asegurar la provisión de equipos nuevos para ampliación de la capacidad existente.

La gobernadora Carreras se remitió a sus antecedentes como funcionaria y concejal de Bariloche (con aspiraciones a volver como intendente) para señalar que la concreción de la segunda línea atiende un añejo reclamo de la ciudad y toda la región.

Recordó que en Bariloche existió durante años un reproche generalizado por “el olvido” de la provincia y de la Nación. “Sentíamos que remábamos solos”, afirmó. Dijo que el reclamo por obras y mejores servicios “era no solo por los barilochenses sino por el millón de turistas que la ciudad recibe todos los años”.

Aseguró además que la ciudad cordillerana, la más grande de la provincia, necesita más energía para “diversificar su matriz productiva”. Según Carreras, se empezó a resolver ese punto “desde el gobierno de Alberto Weretilneck y ahora se suma esta obra, que significa un fuerte compromiso del Estado nacional”.

Indicó que la ampliación del hospital con 12.500 metros cuadrados nuevos y la incorporación de más camas y servicios (que estaría lista para fin de año) así como la futura terminal de ómnibus, el parque tecnológico y la mayor demanda del aeropuerto, presionan sobre la capacidad instalada de provisión eléctrica y demanda nuevas inversiones.

El intendente Gennuso también valoró el avance de la licitación. “Es un pasito más y es importante -aseguró-. Es una cuestión estructural y crucial para la ciudad. Hubo que pelearla mucho y forma parte del futuro de Bariloche”.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora