Cómo aprovechar el agua del arroz como abono natural y acelerar el crecimiento de tus plantas

Este residuo de las comidas es súper efectivo para fortalecer tus plantas. Mirá cómo aplicarlo.

Si buscás una forma sencilla, económica y natural de mejorar la salud de tus plantas, el agua de arroz podría ser la solución perfecta. Este recurso, que solemos desechar después de lavar o cocinar arroz, está repleto de nutrientes que no solo fortalecen las raíces de tus plantas, sino que también pueden hacer que florezcan en abundancia durante la este mes.

El agua de arroz contiene almidón, potasio y fósforo, tres elementos esenciales para el desarrollo de las plantas. Estos nutrientes contribuyen a fortalecer las raíces, estimular el crecimiento y aumentar la producción de flores. Además, este líquido actúa como un protector natural contra plagas y enfermedades, creando un entorno más saludable para tus plantas.

Durante la primavera, las plantas necesitan un impulso extra de energía para desarrollarse plenamente y producir flores. Al regarlas con agua de arroz, no solo estás promoviendo una floración más abundante, sino que también estás haciendo que esas flores sean más resistentes a cambios climáticos y enfermedades.


Cómo preparar y aplicar el agua de arroz


Preparar este abono natural es extremadamente simple. Solo necesitás seguir estos pasos:

  1. Lava el arroz antes de cocinarlo: Guarda el agua resultante del primer enjuague.
  2. Opcionalmente, usá agua de cocción: Si hervís arroz, el agua restante también es útil, siempre y cuando no tenga sal o aceites añadidos.
  3. Dejá enfriar: Antes de aplicarla, asegurate de que el agua esté a temperatura ambiente.

Para utilizarla, simplemente verté el agua directamente en la tierra de tus plantas. Este método es ideal para macetas, jardines e incluso plantas de interior. Se recomienda aplicarla una o dos veces por semana, dependiendo de las necesidades específicas de cada planta.


Más allá de las flores: otros beneficios del agua de arroz


Además de estimular la floración, el agua de arroz mejora la calidad del suelo al enriquecerlo de forma natural. Esto facilita la absorción de agua y nutrientes, haciendo que las plantas crezcan más rápido y sean más resistentes. Al fortalecerlas desde la raíz, también se reduce la necesidad de cuidados constantes o de recurrir a productos químicos.

Otro punto a destacar es la sostenibilidad de este método. Al reutilizar el agua de arroz, no solo estás aprovechando un recurso que normalmente se desecha, sino que también estás contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Es una forma de reducir el uso de fertilizantes sintéticos, que pueden tener efectos negativos en los ecosistemas cercanos.


Consejos para obtener los mejores resultados


  • Evita el exceso: Aunque el agua de arroz es beneficiosa, el riego excesivo puede provocar acumulación de almidón en el suelo, dificultando la absorción de oxígeno por las raíces.
  • Alterna con agua común: Para evitar saturar el suelo, intercalá el uso de agua de arroz con riegos normales.
  • Usá el agua fresca: Es mejor no almacenar el agua de arroz por mucho tiempo, ya que podría fermentar y generar olores desagradables.

Con este simple truco, tus plantas pueden convertirse en un espectáculo de colores y aromas esta primavera. Aprovechá el agua de arroz como un recurso natural, económico y sostenible que no solo beneficiará a tus flores, sino también al medio ambiente. Incorporá esta práctica en tu rutina de jardinería y disfrutá de un jardín lleno de vida y salud.


Encontrá más noticias sobre BIENESTAR haciendo clic acá.

¿Querés recibir nuestro newsletterSuscribite acá y te llega todos los miércoles y sábados a tu correo.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios