La planta que florece en otoño, atrae mariposas y tiene propiedades medicinales

Florece cuando muchas otras especies se apagan, embellece el jardín y aporta beneficios para la piel y la salud digestiva.

Cuando las temperaturas bajan y el jardín empieza a perder color, la caléndula aparece como una de las opciones más valiosas para quienes buscan plantas resistentes, útiles y decorativas. Es originaria del Mediterráneo, pero se adapta sin problemas a los climas templados del país, incluida la Patagonia norte.

Florece desde el otoño hasta bien entrado el invierno, con capítulos anaranjados o amarillos intensos que atraen mariposas, abejas y otros polinizadores. Y además de su valor ornamental, es reconocida por sus usos en la medicina natural, en cremas, ungüentos e infusiones.


Cómo es la caléndula y por qué elegirla

Fotos gentileza.-

La caléndula (Calendula officinalis) es una planta anual que puede cultivarse fácilmente en macetas, canteros o huertas urbanas. Crece rápido y no requiere grandes cuidados.

Características principales:

  • Tallos delgados y hojas alargadas de color verde claro.
  • Flores en forma de margarita, con tonos cálidos que iluminan el jardín.
  • Altura media de entre 30 y 60 cm.
  • Florece en climas templados y resiste bien el fresco del otoño.

Se adapta a distintos tipos de suelo y es ideal para intercalar entre hortalizas, ya que también actúa como repelente natural de insectos.


Cómo cultivar caléndula en otoño


El otoño es un momento excelente para sembrarla. Las semillas germinan con rapidez si se les da la humedad adecuada y buena exposición al sol.

Claves para su cultivo:

  • Exposición solar: prefiere pleno sol, aunque tolera media sombra.
  • Riego moderado: regar cuando el sustrato esté seco al tacto, evitando el exceso de agua.
  • Suelo: suelto, bien drenado y con algo de materia orgánica.
  • Espaciado: dejar unos 25 a 30 cm entre plantas para que se desarrollen con libertad.

En pocas semanas, las primeras flores aparecen y pueden cortarse para prolongar la floración. También pueden cosecharse para preparar infusiones o secarse para uso medicinal.


Para qué sirve la caléndula

Además de ser decorativa, la caléndula tiene propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y digestivas. Se utiliza en forma de cremas, aceites, tinturas o infusiones.

Usos frecuentes:

  • Aliviar irritaciones cutáneas, quemaduras leves o picaduras.
  • Favorecer la cicatrización de heridas pequeñas.
  • Calmar molestias digestivas o cólicos.
  • Refrescar y suavizar la piel en preparados cosméticos naturales.

Para uso externo, se recomienda preparar aceite macerado de caléndula o infusión concentrada. En todos los casos, es importante asegurarse de que las flores estén limpias y sin agroquímicos.


Una flor para el jardín, la huerta y el botiquín

Tener caléndulas en casa es apostar a una planta rústica, generosa y multifunción. Es fácil de cuidar, embellece con sus colores vivos, atrae biodiversidad y ofrece recursos terapéuticos naturales.

Cultivarla en otoño es una manera de seguir conectados con la naturaleza, aún cuando el clima se vuelve más fresco. Y al mismo tiempo, es un recurso útil para quienes eligen sumar salud desde lo más simple: una flor que crece, protege y acompaña.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios