Fracasó la Convención de la UCR
La Convención Nacional del radicalismo continuó ayer con el análisis autocrítico de su responsabilidad por el fracaso del gobierno de la Alianza, pero por falta de quórum postergó el debate sobre la reforma de la carta orgánica partidaria y estrategias electorales.
El máximo organismo partidario, que preside el gobernador de Entre Ríos, Sergio Montiel, comenzó a deliberar a las 15 con la presencia de 154 convencionales, sobre un total de 340, y no logró reunir el quórum suficiente para tomar decisiones en torno a la reforma de la carta orgánica para lo que había sido convocada.
Sin embargo, el encuentro sirvió a los convencionales para continuar con la catarsis que iniciaron hace 15 días, en un Plenario Nacional realizado a puertas cerradas en la localidad de Exaltación de la Cruz, donde el partido se encolumnó tras la idea de concurrir a las próximas elecciones con candidato propio.
Mientras tanto, y en soledad, el senador Rodolfo Terragno, ratificó su precandidatura y anunció que el 15 de agosto presentará su plan de Recuperación Ncional.
Asimismo, los convencionales de la UCR postergaron el debate en torno a si concurrirán a las próximas elecciones con candidato propio, aunque la mayoría se mostró a favor de esa alternativa, en sintonía con la propuesta impulsada por Raúl Alfonsín.
El ex presidente se manifestó ayer a favor de que la UCR vaya con candidatos propios en las elecciones del 30 de marzo de 2003, aunque dejó abierta la posibilidad de que se busquen acuerdos con otras fuerzas que estén en sintonía con la UCR.
Ese tema estuvo presente en el debate, en particular una versión que circuló en algunos medios y que especulaba sobre un eventual acuerdo con el justicialismo para integrar una fórmula que llevara en el primer lugar al gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, y en el segundo al gobernador del Chaco, Angel Rozas.
Fuentes partidarias coincidieron en no descartar que la UCR adopte alternativas en ese sentido con vistas a las elecciones presidenciales como parte de una estrategia que busca dar vida a un partido centenario que parece en vías de extinción.
No hubo acuerdo por el gasoil
El jefe de gabinete, Atanasof, y los representantes de la Cámara de la Industria del Petróleo no lograron anoche ponerse de acuerdo respecto de la continuidad o no del subsidio al gasoil para el transporte de cargas, aunque el Gobierno ratificó la imposibilidad que tiene el Estado de seguir sosteniendo ese beneficio debido a su elevado costo fiscal.
Si bien no se informó la fecha de un nuevo encuentro, dijeron que las negociaciones pasaron a cuarto intermedio hasta la semana próxima.(DyN)
La Convención Nacional del radicalismo continuó ayer con el análisis autocrítico de su responsabilidad por el fracaso del gobierno de la Alianza, pero por falta de quórum postergó el debate sobre la reforma de la carta orgánica partidaria y estrategias electorales.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios