Experiencia agroecológica en América, eje central del III Congreso Argentino en El Bolsón

El encuentro se llevó a cabo los primeros días de diciembre y convocó a 1000 personas que se reunieron para debatir sobre investigaciones y experiencias.

El III Congreso Argentino de Agroecología se llevó a cabo en la Comarca Andina durante los primeros días de este mes y congregó a más de 1000 personas que se encontraron para debatir sobre investigaciones y experiencias de agroecología en América. El encuentro fue organizado por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE).

A través de compartir experiencias en conferencias, charlas, poster, talleres y mesas redondas de discusión, se indagó sobre los diferentes abordajes de la agroecología: aspectos técnicos (el manejo agroecológico), saberes locales de las comunidades, problemáticas del sistema agroalimentario, hasta el alcance de las políticas públicas.

Los ejes temáticos fueron: conceptos innovadores relacionados a la producción agroecológica, diseño y gestión de sistemas productivos agroecológicos y en transición; construcción del conocimiento agroecológico; recursos naturales, semillas y agrobiodiversidad; salud, alimentación y nutrición; economía y comercialización; construcción social de los sistemas de producción agroecológicos; políticas públicas, marcos normativos y desarrollo rural y movimientos sociales.


Investigadores, estudiantes, extensionistas, funcionarios y organizaciones asistieron, expusieron y discutieron sobre 400 experiencias de Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia, Brasil, Colombia, México, Estados Unidos y Canadá.

El acto de inauguración estuvo encabezado por el rector de la UNRN, Anselmo Torres, el vicerrector de la Sede Andina, Diego Aguiar, el presidente de la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), Santiago Javier Sarandón y el presidente de la Comisión Organizadora, Carlos Rezzano. Luego hablaron el brasileño Paulo Petersen y la socióloga Maristella Svampa, quienes analizaron políticamente el lugar de la agroecología en el contexto actual.

En este contexto nacional e internacional de negacionismo al cambio climático, donde están en debate tanto el monocultivo y la transición energética. La agroecología tiene una potencialidad muy importante para discutir todos esos temas globales».

Diego Aguiar, vicerrector UNRN Sede Andina.

Aguiar destacó la elección de la Comarca como lugar donde la universidad apostó a generar varios trayectos relacionados con la agroecología que hoy permiten tener más capacidades en este congreso: la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica (TPVO), la Licenciatura en Agroecología (única en el país), la Maestría en Agroecología y la Ingeniería Ambiental (Bariloche).

Santiago Javier Sarandón explicó: «Creo que estamos comprendiendo el valor de estos espacios. Nosotros construimos desde abajo lugares para las organizaciones. Esto fortalece para hacer congresos plurales, donde nos discutamos, nos presentemos, nos reencontramos, fortalecemos y construimos ese otro mundo que queremos posible, un mundo diferente, más justo y más ecológico».


«Es un orgullo este Congreso y es por el equipazo que trabajó: estudiantes, docentes y colegas. Hay agradecimientos a montones», comenzó Carlos Rezzano, quien también es docente e investigador de la UNRN recientemente jubilado.

A continuación del acto inaugural se realizó la conferencia magistral “Socializando territorios”. Con la moderación de María Claudia Dussi, inició Paulo Petersen, quien desarrolló la importancia de aumentar las escalas de los proyectos agroecológicos para generar un impacto en toda la sociedad, en especial a partir de la generación de redes entre proyectos y las instituciones.


Maristella Svampa inició presentando el impacto de lo que denominó “el período Antropoceno”, para dar cuenta de lo que generó la humanidad en la naturaleza, tanto en los diferentes ecosistemas, como en el clima. Esto debe leerse como una deuda ecológica que nos ha llevado a un momento de injusticia socioambiental”.

Svampa explicó que este contexto desigual global de deudas externas supone para los países periféricos una enorme presión para aumentar la extracción de materias y energías sucias para el crecimiento de los centros mundiales. Un círculo vicioso de aumento del consumismo a costa de la desigualdad y el deterioro de la biodiversidad.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios