Paro de ATE y Asspur en Río Negro este martes, con retención de servicios y marchas

Es en adhesión a la medida de CTA. Habrá asambleas y ollas populares.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro de 24 horas para este martes, con marchas y ollas populares en distintos puntos de la provincia, en adhesión a la medida de fuerza dispuesta por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro.

En tanto, el gremio de los hospitalarios de la Provincia-Asspur- se sumará a la jornada nacional con retenciones, asambleas y movilizaciones.

El sindicato de los estatales se suma a las movilizaciones que tendrán lugar para rechazar la injerencia del Fondo Monetario Internacional en la política nacional y reclamar que «La deuda es con el pueblo», insistiendo en la necesidad de avanzar con un salario universal, asistencia a los espacios comunitarios y control de precios de los alimentos.

Además, ATE plantea una serie de reclamos en varias carteras: el pago de la indumentaria, la cancelación de la millonaria deuda en recategorizaciones, la homologación de los avances alcanzados en los convenios colectivos, la creación del adicional por calefacción para trabajadores de El Bolsón, Bariloche y Línea Sur y la liquidación del proporcional de aguinaldo de enero y febrero 2022, cuyos aumentos son parte de la pauta salarial 2021, entre otros puntos.

En Salud exige el reintegro del 30% de horas y guardias extras que el Ejecutivo «borró de un plumazo» luego del esfuerzo del personal en pandemia y reclama una suba en el punto de Guardia para los agentes que revisten en la Ley 1904, y también la sanción de la Ley de Insalubridad y un régimen de jubilación anticipada.

También advierte un deterioro de las condiciones laborales en las delegaciones de Senaf y el Ministerio de Desarrollo Humano como consecuencia de la falta de mantenimiento de los edificios y un preocupante déficit de recursos humanos que genera una sobrecarga permanente de tareas del personal y un servicio deficitario.

Por otro lado, denuncia el regreso de la precarización laboral con 700 trabajadores del ministerio de Educación que cobran bajo la modalidad «horas cátedra», monotributo, PRIL (Programa de Inclusión Laboral) y subsidios. Este número, extendido a otros ministerios, alcanzaría a 2000 trabajadores. El gremio busca además el pago de movilidad, aumento y regularización del valor de horas suplementarias y el pago con el sueldo de horas extras.

La Asociación Sindical de la Salud Pública de Río Negro (Asspur) también adhiere a la medida de la CTA Autónoma y habrá retención de servicios.

Entre los reclamos puntuales del gremio de los hospitalarios señaló el «rechazo al 32% mentiroso», «salario de ingreso igual a la canasta básica de $144.000», «Paritaria sectorial de Salud con presencia de Asspur-Fesprosa», «Pago retroactivo de las recategorizaciones adeudas», entre otras.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora