Conflicto en Educación por la contratación de auditores médicos para controlar los certificados en Neuquén

El gremio ATE Neuquén inició ayer una medida de fuerza. Aseguran que buscan "desmantelar" el área de Salud Ocupacional con el ingreso de profesionales externos. Hay una sola médica laboral para toda la provincia.

El área de Salud Ocupacional del Consejo Provincial de Educación (CPE) de Neuquén no está funcionando desde ayer por un quite de colaboración que resolvió ATE, en protesta contra la incorporación de profesionales para realizar auditorías médicas. Afirmaron que se busca «desmantelar» el área, porque los ingresantes fueron ubicados en otra área que depende del Ejecutivo.

El cambio fue explicado desde el CPE como una búsqueda por «jerarquizar» el organismo, dado que se sustitiyó a una empresa externa que realizaba las auditorías por un equipo de profesionales propios.

Se indicó que «en conjunto con la dirección de Salud Ocupacional, auditan los certificados médicos, sistematizan la información y programan las juntas médicas correspondientes, que se iniciarán durante mayo luego de resolver aspectos formales requeridos para su puesta en marcha por el ministerio de Salud de la provincia».

«Con este nuevo dispositivo de contralor comprendemos la necesaria articulación con ART para realizar tareas preventivas y de mejora de la salud del conjunto de los trabajadores como la urgencia en acciones que nos permitan corregir los altísimos indicies de ausentismo docente», se indicó desde el CPE.

Con ese objetivo, desde enero se incorporaron médico laboral, psicóloga, trabajadora social y psicóloga social, «que se suman a los de la estructura técnica de planta permanente», según el gobierno. También «se dispusieron también medidas tendientes a mejorar los sistemas de control de los certificados médicos y ausentismo».

El conflicto con ATE Neuquén


La delegada de ATE en el CPE, Victoria Olmedo, planteó que están con quite de colaboración desde ayer por lo que consideran «un intento de desmantelamiento y desarticulación del área de Salud Ocupacional».

Dijo que los profesionales que se contrataron para las auditorías ingresaron al área de Modernización y Tecnología, algo que consideró «totalmente poco profesional». «Deberían estar dentro del área de Salud», reclamó.

Olmedo contó que actualmente hay una sola médica laboral y tres psicólogas para toda la provincia, por lo que reconoció que han falta más profesionales, pero que su contratación debe ir en línea con el convenio colectivo de trabajo de auxiliares y administrativos del CPE. Reconoció que antes había una empresa tercerizada que hacía los trabajos, «pero respondía al área» de Salud Ocupacional.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora